La Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes (ANPIR) es una asociación de carácter científico-profesional cuyo fin primordial es la promoción de la especialidad en Psicología Clínica y del sistema PIR, el modo de acceder a ella. Es una asociación con más de 20 años de experiencia, con implantación en todo el territorio y que cuenta con más de 1000 socias y socios que ejercen su labor en los ámbitos público y privado. El pasado viernes 25 de mayo, tras nueve años en el cargo, y en el contexto de las XVIII Jornadas ANPIR, Cesar González-Blanch dejó la presidencia de la Asociación de Psicólogos Clínicos y Residentes (ANPIR). El relevo lo toma Felix Inchausti y su equipo, que gestionarán a la asociación durante esta nueva etapa. Durante su presidencia, González-Blanch se ha tenido que enfrentar a retos como la implantación del nuevo programa formativo PIR, la aparición de leyes como la Ley de Economía Social o la Ley General de Salud Pública, la defensa del Itinerario lógico o la consolidación del Psicólogo Clínico en Atención Primaria incluyendo el proyecto PsicAP. La asamblea de la asociación estuvo precedida por una charla-debate sobre el futuro de la Psicología Clínica donde César González-Blanch realizó su última aparición como presidente de la Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes (ANPIR). También participaron en ese debate Miguel Ángel Santed, presidente de la Conferencia de Decanos de Psicología de las Universidades Españolas; Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología (COP) y Elsa Maestre, representante del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE). Las XVIII Jornadas ANPIR también contaron con la participación de ponentes de talla internacional como Peter Fonagy, Giancarlo Dimaggio, Paul Salkovskis o Robert Whitaker. | |||
| |||
Durante la asamblea de la Asociación en la que se produjo el relevo, se homenajeó al reciente ex-presidente junto a Antonio Palacios, un histórico ex-presidente de ANPIR que permaneció en la Junta Directiva y que aprovecha el relevo para cerrar esta etapa. A diferencia de las anteriores directivas, en las que ANPIR debía luchar por la consolidación de una especialidad, el equipo de Inchausti se enfrentará a retos como el aumento de plazas PIR, la reducción de la distancia entre el mundo académico y el de las y los profesionales en Psicología Clínica, la consolidación de la Psicología Clínica en Atención Primaria o la lucha por cambios organizativos en los sistemas de salud de cara a garantizar los derechos de las personas usuarias, su participación, su derecho a los servicios de Psicología Clínica, y la autonomía de dichos profesionales. La nueva Junta Directiva de ANPIR la conforman las siguientes personas:
|
Terapia con psicodélicos en la práctica clínica: ¿revolución o teoría?
La terapia apoyada en psicodélicos (PAT, por sus siglas en inglés) es un abordaje multimodal que combina el uso de medicamentos de acción rápida –sustancias psicodélicas– con tratamiento psicoterapéutico intensivo y que no se encuentra, a día de hoy, disponible de...