La forma en que nos expresamos importa, en la medida en que puede reflejar prejuicios, estereotipos y contribuir a la discriminación y estigmatización social, especialmente de las personas con problemas de salud mental. Coincidiendo con la semana europea de la salud mental, Mental Health Europe ha editado una serie de consejos y recomendaciones para los medios de comunicación a la hora de abordar noticias sobre salud mental. Entre los consejos y recomendaciones, MHE señala la necesidad de referirnos al sufrimiento psicológico como experiencias comunes y no tanto como síntomas. Todos tenemos salud mental, y todos podemos experimentar malestar psicológico en algún momento debido a eventos o circunstancias específicas que ocurren en nuestras vidas. Las experiencias de malestar mental pueden variar mucho de un individuo a otro. Cuando tengamos que hablar de la salud mental de alguien, es mejor hablar de lo que está experimentando, en lugar de utilizar términos psiquiátricos, explica la guía.
|
| |||
La publicación también incide en la importancia de cuidar la utilización de determinados términos o expresiones y sustituirlos por otros más adecuados. La guía se puede descargar en el siguiente enlace: | ||||
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión
Los trastornos de ansiedad son los trastornos mentales más comunes del mundo, afectando a 359 millones de personas en 2021, y, en mayor medida a las mujeres. Los síntomas (…)

