Cómo mejorar el lenguaje oral y escrito, guía para familias y docentes
17 May 2022

“El retraso en la adquisición del lenguaje puede ser debido a numerosos factores, tanto genéticos como ambientales, pre, peri y postnatales, que pueden interferir y provocar alteraciones en el desarrollo del lenguaje. Esto, como es natural, genera mucha ansiedad y preocupación en las familias

Así lo afirma la guía “Cómo mejorar el lenguaje oral y escrito” un documento práctico publicado en Pedagogymás (un espacio dedicado a la investigación educativa), dirigido docentes, madres y padres y, en general, a diferentes profesionales que intervienen en el aprendizaje y desarrollo infantil, con el fin de brindar herramientas para ayudar a reforzar los aspectos neurolingüísticos de los niños y las niñas, especialmente en Educación Primaria, en aras de mejorar la adquisición y el desarrollo del lenguaje. 

Foto: yan krukov Fuente: pexels Fecha descarga: 25/11/2021

Con esta finalidad, a lo largo de sus páginas presenta un programa de entrenamiento mediante el cual se pretende estimular el desarrollo motriz, el desarrollo auditivo, la dominancia hemisférica y la lateralidad, la comprensión lectora, la expresión verbal y la escritura, a través de una serie de actividades prácticas, lúdicas, didácticas, deportivas y motoras, amenas para los y las menores y adaptadas a sus capacidades.

Tal y como señala su autora, si bien estas acciones están planteadas para ser desarrolladas en el ámbito educativo, pueden ponerse en práctica en los tres ámbitos de la educación (a saber, formal, no formal e informal). Asimismo, aunque el refuerzo de aspectos neurolingüísticos está dirigido principalmente a niños de Educación Primaria, incluye algunas actividades que pueden ser realizadas por niños y niñas de Educación Infantil.

Se puede acceder a la guía de Pedagogymás, o bien directamente a través del siguiente enlace:

Guía práctica para docentes, madres y padres. cómo mejorar el lenguaje oral y escrito 

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más