La Asociación Británica de Psicología (BPS) publicó hace unos años una breve guía para que los psicólogos interesados en adoptar un enfoque alternativo al modelo biomédico (o diagnóstico) en salud mental pudieran expresarse correctamente en sus informes y anotaciones sobre los clientes. El documento fue desarrollado en el contexto del reciente movimiento de solicitud de cambio de paradigma en salud mental, dirigido a abandonar el uso de las clasificaciones diagnósticas, tipo DSM y CIE, como modelos de referencia para explicar el sufrimiento humano (más información aquí). |
| |||
Dentro de este nuevo modelo de conceptualización del sufrimiento humano, la guía de la BPS, titulada Guía para el uso del lenguaje con relación al diagnóstico psiquiátrico funcional, describe los términos y expresiones que se deben evitar, proporcionando opciones no vinculadas necesariamente a un modelo biomédico en salud mental. El documento ha sido actualmente traducido al castellano, contando con licencia de la BPS, por lo que las personas interesadas pueden acceder de manera libre al mismo. En relación con su contenido, la BPS propone tres principios básicos:
Asociados a cada principio la guía proporciona ejemplos específicos de términos a evitar, al vincularse a un lenguaje médico diagnóstico o a un modelo biomédico, como, por ejemplo, enfermedad mental, paciente, síntoma, antipsicótico, etc. y ofrece nuevas alternativas. La guía se puede descargar en el siguiente enlace: Guía para el uso del lenguaje con relación al diagnóstico psiquiátrico funcional | ||||
Un metaanálisis muestra la eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el insomnio en jóvenes
Un reciente metaanálisis ha encontrado que las intervenciones psicológicas son eficaces para mejorar la calidad del sueño en adultos jóvenes. El estudio, publicado en la revista PLOS ONE, destaca que, entre todas las intervenciones psicológicas, la terapia...