¿Qué beneficios pedagógicos pueden tener los videojuegos? ¿Cómo podemos utilizarlos para que sirvan de recurso educativo y motivacional? ¿Qué requisitos deben tener para su uso en contextos educativos?… Estas son algunas de las cuestiones que aborda el manual que lleva por título Uso de videojuegos didácticos en el aula: pautas para el éxito del aprendizaje. El manual ha sido editado por European Schoolnet en colaboración con la Asociación Española de Videojuegos y su autor es Patrick Felicia. En el documento se explican las ventajas de usar videojuegos en contextos educativos, cómo hacer que su uso sea un apoyo a la enseñanza y cómo integrarlos en las prácticas docentes. Se trata de un recurso de utilidad para todos aquellos profesores y formadores de contextos de educación formal e informal que pretendan ampliar sus recursos pedagógicos mediante la incorporación de este tipo de tecnologías. |
| |||
Según se explica en la guía, los videojuegos bien seleccionados permiten desarrollar las habilidades espaciales y motoras y las habilidades de uso de tecnologías de la información, así como permiten enseñar hechos, principios y resolución de problemas lógicos que pueden resultar más difíciles de ilustrar mediante una explicación oral. Otras ventajas que permiten este tipo de recursos tienen que ver con la personalización del contenido en función del jugador o el fomento del aprendizaje colaborativo si se diseñan con este fin. Se puede acceder a la guía en la Web de AEVI y en el siguiente enlace: Uso de videojuegos didácticos en el aula: pautas para el éxito del aprendizaje |
Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente
La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos