ConCIÉNCIAte, material didáctico para distinguir la ciencia de la pseudociencia
18 Feb 2022

¿En qué se diferencia la ciencia de la pseudociencia? ¿Por qué es importante saber discernir la información científica de la que no en tiempos de pandemia?… Estas cuestiones son abordadas en la propuesta didáctica ConCIÉNCIAte, elaborada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

El objetivo de este recurso es ofrecer herramientas al profesorado de Educación Primaria y Secundaria para trabajar con sus alumnos la adquisición de competencias a la hora de distinguir fuentes de información fiables a través de internet.

 

 

En el documento se ofrecen una serie de actividades didácticas para que los alumnos comprendan la importancia de la ciencia y sus avances, así como el impacto que tiene en la sociedad, adopten una visión crítica frente a la pseudociencia, conozcan el origen e historia de las vacunas y desarrollen estrategias y pensamiento crítico para evaluar la calidad de la información.

El material didáctico se complementa de un vídeo que se puede ver en el siguiente enlace:

Se pueden acceder a los recursos en los siguientes enlaces:

ConCIÉNCIAte Educación Primaria

ConCIÉNCIAte Educación Secundaria

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más