Aunque se suele pensar que el estado de ánimo depresivo es característico de la población adulta, en torno al 5-6% de niños padece una depresión severa. Reconocer y diagnosticar la depresión en lo más pequeños puede ser difícil, ya que se los síntomas característicos varían según la edad y el nivel de desarrollo del niño. Mientras en los adultos la característica principal es la tristeza, en los niños más jóvenes suelen aparecer más habitualmente quejas sobre molestias físicas, agitación, ansiedad o temores. Sin embargo los adolescentes son más propensos a presentar una conducta antisocial, confrontaciones, inquietud e irritabilidad. Por esta razón, la Asociación Nacional de Psicólogos Educativos de EE.UU. (National Association of School Psychologists) ha publicado un documento dirigido a los padres y madres, describiendo las características de la depresión infantil y algunas pautas básicas de actuación, con el objetivo de que los padres puedan detectarlo y acudir a tratamiento psicológico de forma temprana. |
| ||
Se puede consultar el documento en el siguiente enlace: Depresión en niños: Información para los padres Fuente: |
Un metaanálisis muestra la eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el insomnio en jóvenes
Un reciente metaanálisis ha encontrado que las intervenciones psicológicas son eficaces para mejorar la calidad del sueño en adultos jóvenes. El estudio, publicado en la revista PLOS ONE, destaca que, entre todas las intervenciones psicológicas, la terapia...