Desarrollo de habilidades sociales y emocionales y de valores para prevenir el acoso escolar, nueva guía de la CEAPA
11 Jul 2016

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) ha elaborado una guía titulada Desarrollo de habilidades sociales y emocionales y de valores para prevenir el acoso escolar, un documento a través del cual se ofrece una serie de pautas y recomendaciones a familias con niños de entre 12 y 16 años, para ayudar a sus hijos e hijas a desarrollar las habilidades necesarias para prevenir el acoso escolar.

Tal y como señala la CEAPA en su texto, existen diversos factores que pueden proteger a los niños y niñas frente al acoso: tener una alta autoestima, amor propio (respeto y una buena valoración hacia sí mismos), que conozcan sus derechos y que cuenten con las habilidades sociales necesarias para defenderlos -o para saber pedir ayuda cuando la necesitan-, para lo cual, la Confederación considera fundamental que tengan confianza “para contar con sus padres para cualquier cosa que les pase”.

Asimismo, el documento pone de relieve la importancia que tiene la autoestima en la adolescencia, una etapa de grandes cambios y de vulnerabilidad en la que “vuelven a estar inseguros”. Si bien su autoestima ya tiene una base, los adolescentes necesitan construir una nueva imagen de sí mismos, y esta vez, “su imagen depende también de las relaciones que establezcan con sus iguales”, unas relaciones que no son incondicionales (pueden cambiar, romperse…), por lo que es indispensable que se refuerce la autoestima desde la familia.

Para tal fin, la guía se estructura en los siguientes apartados, cada uno de ellos dedicados al fomento de una habilidad diferente, incluyendo su definición correspondiente y planteando diversas pautas y ejemplos para orientar a las familias:

  • Escuchar activamente.

  • Promover la asertividad (a través del lenguaje no verbal y los mensajes yo).

  • Aprender a pedir disculpas.

  • Entrenar en habilidades emocionales (enseñándoles a reconocer las emociones en sí mismos o en otros, expresándolas, aceptándolas, comprendiéndolas, regulándolas, empatizando y aprendiendo a remontar la frustración).

  • Enseñarles a resolver conflictos sin perdedores (aplicando la estrategia de las 3 R: resentimiento, requerimiento y reconocimiento).

  • Transmitir valores en familia.

  • Estimular el pensamiento crítico.

  • Apoyar sus competencias en tecnología para incrementar su confianza en el manejo del mundo digital.

  • Informar sobre los riesgos del sexting, grooming y Ciberbullying.

El documento se puede descargar a través de la página de la CEAPA:

Desarrollo de habilidades sociales y emocionales y de valores para prevenir el acoso escolar. ¿Qué podemos hacer las familias? Para niños y niñas de 12 a 16 años

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más