La aplicación de la evaluación psicológica en todas sus vertientes al mundo del trabajo y las organizaciones se caracteriza por una larga tradición. Se ha demostrado claramente que los diferentes procedimientos y metodologías de evaluación psicológica en dicho ámbito (entrevistas estructuradas,
assessment centres, cuestionarios, test e inventarios psicológicos, obtención de perfiles profesionales, etc.) son eficaces tanto para la empresa u organización (reclutamiento, selección de personal, optimización de recursos humanos, desarrollo de competencias, etc.) como para los propios empleados (autoconocimiento), lo cual repercutirá positivamente en el desarrollo de las competencias laborales, satisfacción y bienestar laboral. En relación a esto, la International Organisation for Standardisation (ISO) ha iniciado un nuevo proyecto para asegurar que dichos procesos y métodos de valoración se utilizan adecuada y éticamente.¿Por qué son necesarias estas normas ISO?
Desde hace tiempo, la Psicología del Trabajo y las Organizaciones viene demandando el desarrollo de un estándar internacional que guíe el proceso de evaluación en sus diferentes fases (planificación, aplicación, toma de decisiones, seguimiento, etc.). La implementación de este conjunto de normas internacionales aumentaría la objetividad de todo el proceso, minimizándose la toma de decisiones inadecuadas, justificándose la relevancia de las evaluaciones, etc., y beneficiándose no sólo la propia empresa u organización, sino también los propios empleados, candidatos, potenciales trabajadores, etc. | |
¿Qué incluirán las normas ISO internacionales?
Este estándar internacional supondría el establecimiento de un conjunto de criterios cuyo seguimiento garantizaría la adecuación del proceso y la metodología de evaluación. En concreto:
- La selección, aplicación y valoración de los propios procedimientos de evaluación desarrollados.
- La interpretación de los resultados de la evaluación y devolución de los mismos.
- Los criterios mínimos de cualificación de la persona que realiza la evaluación.
- Los principios éticos que guiarán todo el proceso.
- La toma de decisiones relacionada tanto con el reclutamiento, selección de personal, plan de carrera, etc.
¿Cómo se desarrollarán las normas ISO?
La ISO ha creado un comité propio para el proyecto, denominado PC 230. Este comité está compuesto por especialistas en el desarrollo de estándares internacionales y expertos en evaluación psicológica en el trabajo y en las organizaciones de diferentes países miembros de la ISO (la mayoría de la UE, EEUU, China); su cometido será la evaluación, tanto a nivel internacional como por países, de la adecuación de las diferentes propuestas que realice el grupo de trabajo creado para ello. De esta forma, se espera que dichas normas ISO estén totalmente desarrolladas para 2010, si bien a lo largo de 2009 se podrán empezar a conocer ciertos avances.
¿Cuáles son las implicaciones prácticas que tendrían las normas ISO para la evaluación ocupacional tendrán para empleados y empresas?
| Las normas serán un criterio que muestre que la persona que realiza la evaluación está capacitada para ello (experiencia y competencia). Supondrán también un criterio que guiará la toma de decisiones personales dentro de todo el proceso de reclutamiento y selección, tanto de los propios departamentos internos de RRHH como de servicios externos dedicados a ello (consultoras y otros). La aplicación de estas normas ISO será una garantía del propio proceso de evaluación (selección, evaluaciones internas, etc.), siendo un estándar objetivo externo e independiente de calidad. |
¿Cómo se desarrollará en la práctica?
Dependerá de las propias presiones de mercado, aunque se espera que se aumente la calidad y el valor de la evaluación objetiva en el área laboral y ocupacional.
Este importante proyecto de la ISO se vincularía con la propuesta que la Asociación Europea de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (EAWOP) y la Federación Europea de Asociaciones de Psicología (EFPA) realizaron en 2006. Para ello, se generó un grupo de trabajo integrado por cinco expertos de reconocido prestigio internacional en el ámbito de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (Andreas Klug, Dave Bartram, Sierre Nielsen, Vicente González-Roma, y Henry Honkanen), cuyo objetivo era el de consensuar una serie de directrices que regularan el uso de instrumentos psicológicos en dicha área. Consecuentemente, la línea de trabajo de este grupo, avalada por la EAWOP y la EFPA, es el germen del proyecto que la ISO acaba de iniciar; si bien es cierto que el propósito de la ISO es mucho más ambicioso y global, puesto que se refiere a todos los componentes de la evaluación psicológica laboral y ocupacional.
En conclusión, la necesidad de completar con éxito este proyecto es de vital importancia, puesto que permitirá el establecimiento de unos criterios mínimos que garantizarán la calidad del proceso de evaluación psicológica en el área de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, así como también objetivará la toma de decisiones que implica este proceso, y asegurará la competencia de la persona que lo realice. Si, además, se subraya el hecho de que estos estándares guiarán todos los procesos de evaluación laboral y organizacional a nivel europeo, la relevancia del proyecto que acaba de iniciar la ISO es mucho mayor. No obstante, desde la Psicología no se puede obviar la diversidad existente entre los diferentes países. No ser sensibles a estas diferencias podría comprometer la validez de todo el proceso de evaluación, tal y como Padilla, Gómez, Hidalgo, y Muñiz (2006) defienden en relación a la utilización de los test psicológicos. Siguiendo el argumento de estos autores, la evaluación psicológica puede tener consecuencias importantes para las personas (encontrar un trabajo, ascender, etc.), por lo que sería necesario reflejar dicha variabilidad social en la validación de todo el proceso de evaluación laboral y organizacional, y no sólo considerar los criterios tradicionales de validez (constructor, criterio, …). Es decir, dicho estándar europeo debería reflejar también la pluralidad lingüística, la diversidad de valores sociales, culturales o políticos, entre otros.
El artículo original puede encontrarse en Testing International:
Bartram, D. (2008). An ISO standard for assessment in work and organizacional settings. Testing International, 20, 9-10.
Noticias Relacionadas
Noticias
Apúntate al Congreso Internacional benéfico por la DANA: «Psicología para el Cambio, Juntos Construimos un Futuro Mejor»
El próximo mes de octubre, entre los días 29 y 31, el campus Blasco Ibáñez de Valencia acogerá la XVIII edición del Congreso Nacional y I Internacional de Estudiantes de Psicología (…)
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales: análisis de la EU-OSHA
El estrés, la ansiedad, la depresión, el acoso y la precariedad laboral afectan ya a millones de trabajadores en España, con un coste anual estimado de hasta 30.000 millones de euros (…)
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea
En el marco del 19.º European Congress of Psychology (ECP 2025), celebrado en Chipre, entre los pasados días 1 y 4 de julio, la Federación Europea de Asociaciones (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPCLM y SCAMFYC suscriben un convenio de colaboración para llevar a cabo proyectos conjuntos de ámbito profesional y social
COP Castilla-La Mancha La Decana del Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La...
El COPM premia la labor transformadora de la profesión en la 30ª Noche de la Psicología de Madrid
COP Madrid El Colegio ha celebrado la 30ª edición de la Noche de la Psicología de...
MÁS NOTICIAS
Obituario Ramón Bayés Sopena
Desde el Consejo General de la Psicología lamentamos comunicar el fallecimiento, el...
Obituario Gonzalo Musitu Ochoa
Desde el Consejo General de la Psicología lamentamos comunicar el fallecimiento, el...
La soledad como amenaza global: la OMS pide priorizar la conexión social al nivel de la salud física y mental
La desconexión social está matando a las personas y erosionando la sociedad. El impacto...
Noticias Relacionadas
Noticias
Apúntate al Congreso Internacional benéfico por la DANA: «Psicología para el Cambio, Juntos Construimos un Futuro Mejor»
El próximo mes de octubre, entre los días 29 y 31, el campus Blasco Ibáñez de Valencia acogerá la XVIII edición del Congreso Nacional y I Internacional de Estudiantes de Psicología (…)
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales: análisis de la EU-OSHA
El estrés, la ansiedad, la depresión, el acoso y la precariedad laboral afectan ya a millones de trabajadores en España, con un coste anual estimado de hasta 30.000 millones de euros (…)
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea
En el marco del 19.º European Congress of Psychology (ECP 2025), celebrado en Chipre, entre los pasados días 1 y 4 de julio, la Federación Europea de Asociaciones (…)