Detección e intervención con personas mayores que sufren maltrato, guía
25 Oct 2022

“Enfrentarse al maltrato de personas mayores y reducirlo requiere un enfoque multisectorial y multidisciplinario”. Este es uno de los mensajes que contiene la guía Personas mayores vulnerables que sufren maltrato: guía de intervención en el ámbito domiciliario.

La guía, editada por Madrid.es, tiene como objetivo ofrecer pautas y recomendaciones para la detección y actuación frente a casos de violencia contra personas mayores. Según se indica en el texto, “si ser mayor supone un riesgo de vulnerabilidad, especialmente cuando se suman dificultades funcionales o cognitivas. ser mayor y estar viviendo una situación de malos tratos, hace aumentar la vulnerabilidad de la persona de manera exponencial”.

 

 

La publicación establece dos grandes bloques temáticos, vinculados a la detección y a la intervención. Dentro del apartado de pautas para la detección, señala los factores de riesgo, los tipos de maltrato, grados y alerta, así como ofrece una serie de herramientas para facilitar esta identificación de personas mayores en riesgo. En cuanto a la intervención en malos tratos, la guía establece una diferenciación entre la gravedad del maltrato, ofreciendo según el caso diferentes alternativas de actuación.

Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace:

Personas mayores vulnerables que sufren maltrato: guía de intervención en el ámbito domiciliario

Noticias Relacionadas

Noticias

La soledad y su impacto en Atención Primaria

Un nuevo metaanálisis revela que las personas que experimentan soledad no deseada realizan más visitas al médico de cabecera, lo que podría tener implicaciones significativas para los sistemas de salud a nivel mundial. El estudio, publicado en Health Psychology...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

La soledad y su impacto en Atención Primaria

Un nuevo metaanálisis revela que las personas que experimentan soledad no deseada realizan más visitas al médico de cabecera, lo que podría tener implicaciones significativas para los sistemas de salud a nivel mundial. El estudio, publicado en Health Psychology...

leer más