Los psicólogos y las psicólogas deben utilizar su influencia para impulsar el cambio para aquellos niños y aquellas niñas más marginados/as y que se encuentran en situaciones desfavorecidas. Los psicólogos y las psicólogas deben comenzar a defender los Derechos del niño/de la niña en todos los niveles, adoptando un enfoque basado en los Derechos Humanos para su práctica y defensa en la legislación y la formulación de políticas. Así lo afirma la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (European Federation of Psychologists’s Associations-EFPA) con motivo del Día Universal del Niño, una fecha celebrada por Naciones Unidas en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 (el tratado internacional más ratificado de la historia, que establece una serie de Derechos para los niños, incluidos los relativos a la vida, a la salud, a la educación y a jugar, así como el derecho a la vida familiar, a estar protegidos de la violencia, a no ser discriminados y a que se escuchen sus opiniones), que hoy, 20 de noviembre, cumple 30 años. |
|
||
El objetivo de este Día Mundial es llamar la atención sobre la situación de los niños y las niñas más desfavorecidos/as, dar a conocer los Derechos de la infancia y concienciar a las personas sobre la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo. A este respecto, la EFPA hace un llamamiento a todos los psicólogos y todas las psicólogas para celebrar el compromiso que tienen los y las jóvenes de proteger sus Derechos y su futuro en el Día Mundial del Niño y garantizar que ningún niño y ninguna niña se queden atrás. A continuación, transcribimos el comunicado de la EFPA en conmemoración de este Día Universal:
Fuente: EFPA |
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes
Una reciente revisión sistemática ha analizado si las intervenciones psicológicas personalizadas son más eficaces que las intervenciones estandarizadas para tratar problemas de salud mental (…)