La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE Organisation for Economic Co-operation and Development-) ha publicado unas directrices internacionales para la evaluación del bienestar subjetivo. A través de estas recomendaciones, la OCDE pretende sentar las bases para la elaboración de estudios de evaluación del bienestar, definiendo el marco conceptual y los criterios para el uso de las diferentes medidas existentes. Se trata del primer documento de estas características, lo que da cuenta del creciente interés mundial hacia la consideración del bienestar (y no sólo de los problemas de salud) como un indicador del progreso de los países. Tal y como subraya el informe, el bienestar subjetivo de la población constituye una parte esencial de la medición de la calidad de vida, junto a otros factores sociales y económicos, y engloba un concepto más amplio que la felicidad. |
| ||
La elaboración de este documento forma parte del proyecto Better Life Innitiative de la OCDE, iniciado en el año 2011, cuyo objetivo es poder evaluar y comparar el bienestar subjetivo de los diferentes países en un conjunto de áreas como empleo, salud, vivienda, participación ciudadana o medio ambiente, entre otros. | |||
Se puede descargar el documento en el siguiente enlace: OECD Guidelines on measuring subjective well-being | |||
Un 59% de españoles dice sufrir estrés, un 48% depresión y un 23% ansiedad
El 59% de los españoles asegura sufrir problemas de estrés, mientras que un 48% cree que tiene depresión y un 23%, problemas de ansiedad…