Educar para la tolerancia, nueva guía
20 Dic 2022

“La Intolerancia es una de las grandes amenazas que ponen en peligro nuestra existencia humana pues de ella derivan guerras, integrismos y terrorismos, racismos genocidas, ultranacionalismos violentos, conflictos nucleares”. Así da comienzo la guía Educar para la tolerancia, cuya finalidad es concienciar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de fomentar un paradigma de aprendizaje en el respeto y dignidad humana para prevenir cualquier forma de violencia.

La publicación realiza una exposición de la situación actual en materia de intolerancia contra la diversidad y dignidad humana, la importancia de la tolerancia y su paradigma, la comprensión de las causas, tipos y manifestaciones de comportamientos intolerantes, así como aborda formas para neutralizar los discursos de odio, cómo impulsar la convivencia sin violencia y cómo establecer solidaridad con las víctimas.

La guía también incluye una guía educativa, dirigida especialmente a profesores y responsables de la educación para introducir el aprendizaje de la tolerancia desde los centros educativos, así como otros documentos y materiales relacionados con la materia.

Tal y como se explica en el documento, la tolerancia es el resultado del respeto hacia las personas y colectivos, junto con la aceptación de la diferencia y el aprecio a la diversidad humana. Se trata de un valor esencial para construir sociedades libres de violencia y discriminación y para mejorar el bienestar del conjunto de la sociedad.

La guía puede descargarse en la Web de Movimiento contra la Intolerancia y en el siguiente enlace:

Educar para la tolerancia

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más