La Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA), en colaboración con la Fundació Lluita contra la Sida (FLS) y la Universidad de Educación a Distancia (UNED), han llevado a cabo el primer estudio que valora la prevalencia de quejas cognitivas en una muestra amplia de personas con VIH. En este trabajo, desarrollado en 4 hospitales españoles y 10 ONGs, han participado 719 personas con VIH, en tratamiento. Los problemas cognitivos en personas con VIH han sido muy poco estudiados en España. La necesidad de estudiar estos síntomas en personas con VIH, según uno de los autores, Muñoz-Moreno, radica en que conocer información sobre las variables demográficas, clínicas o psicológicas de las personas con quejas cognitivas, permite identificar mejor a aquellas personas con problemas físicos, por lo que se podría llegar a diagnosticar de forma precoz posibles complicaciones del sistema nervioso, o a otros niveles. |
| ||||||
Los resultados del trabajo ponen de manifiesto que casi el 50% de las personas con VIH que están recibiendo tratamiento antirretroviral, se quejan de pérdida de memoria o problemas de concentración, síntomas que, de alguna manera, interfieren en su vida diaria. La aparición de alteraciones cognitivas, se relaciona con una peor calidad de vida, mayor existencia de síntomas de depresión o una adherencia al tratamiento antirretroviral incorrecta. Además, las personas que refieren quejas cognitivas suelen tener una peor salud psicológica y calidad de vida, así como un peor estado inmunológico.
Referencia del artículo completo: Muñoz-Moreno J.A.; Fuster M.J.; Ferrer M.J.; Molero F.; Jaén A.; Clotet B.; y Dalmau D. «Quejas cognitivas en Personas con VIH en España: prevalencia y variables relacionadas». Medicina Clínica. DOI:10.1016/j.medcli.2013.02.037 Fuente: | |||||||
La desinformación sobre los cannabinoides sintéticos: un factor añadido a su peligrosidad
La ONU está alertando sobre una profunda transformación del mercado de las drogas, con la proliferación de sustancias sintéticas cada vez más accesibles, potentes y peligrosas (…)