| |||
La delegación de Huelva y el área de Mediación del Colegio de Psicología de Andalucía Occidental han celebrado, el pasado 20 de febrero, las Jornadas Mediación y Psicología. Apuesta profesional para la resolución de conflictos, en conmemoración del X Aniversario de la creación de esta Área. Pilar Calatayud, directora gerente de la Fundación Mediara, dio comienzo a estas jornadas con la ponencia: Las necesidades del psicólogo en los distintos ámbitos de la mediación, donde ha destacado la importancia de difundir la mediación para que la ciudadanía en general haga uso de este método de resolución de conflictos. Calatayud ha puntualizado además que esta mediación debía ser de calidad, con unos mínimos formativos ya que, asegura, hay mucha formación de 100 horas simplemente para conseguir un título y así no se hace un profesional. Destacar la ponencia de José Castilla Jiménez, de la Asociación Andaluza de Mediación AMEDI: Mediación Penal: Encuentros Restaurativos entre víctimas y ex miembros de ETA, donde compartió con los asistentes una experiencia única en este país sobre la que destacó el beneficio personal que aportaron estos encuentros tanto a víctima como a victimario. | |||
| |||
Muy participativa fue la ponencia de Rocío Cardero Romero, en la cual se expusieron y analizaron casos prácticos de mediación familiar a través de la metodología de juego de roles con los asistentes. Se identifica la Psicología como la disciplina más cercana a la mediación. No sólo porque ambas profesiones comparten valores, habilidades y técnicas, sino también por la capacitación que un profesional de la Psicología aporta a la gestión y resolución de los conflictos. Las jornadas se cerraron con una mesa redonda presentada por Rocío Cordero Belda, coordinadora del Área, con la participación de M.ª Luisa de Serdio, Pepa Fito y Salomé Pérez Pichardo que realizaron un recorrido por las actividades más significativas del área de Psicología y Mediación del Colegio en estos 10 años y con la explicación del programa piloto de mediación familiar en penitenciaria. Estas Jornadas contaron con la colaboración del Ayuntamiento de Huelva, la Fundación Mediara, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva y FUNCOP, la Fundación del COP Andalucía Occidental. |
Publicado el primer número del volumen 36 de la revista Clínica y Salud
COP Madrid Acaba de salir publicado el primer número del volumen 36 de la revista Clínica y Salud, la primera publicación de este año 2025 y que contiene seis artículos de investigación: El trastorno mental grave y los sucesos vitales estresantes La investigación...