El auge imparable de los estudios en Psicología en España: más plazas, más mujeres y más presencia privada
06 May 2025

Los estudios de Psicología en España atraviesan una etapa de expansión significativa tanto en el nivel de grado como en los estudios de posgrado, con cifras que muestran un aumento constante de estudiantes, titulaciones y egresados. Este crecimiento, sin embargo, no ha sido homogéneo y refleja tendencias claras: la mayoría de quienes cursan Psicología continúan siendo mujeres y se observa una creciente presencia de universidades privadas, muy particularmente en la oferta de másteres oficiales en Psicología General Sanitaria.

Grado en Psicología: más titulaciones y una demanda al alza.

En la actualidad existen en España 67 titulaciones de Grado en Psicología, que se imparten en 73 centros universitarios de 67 universidades. A esto se suman otros 28 dobles grados que incluyen a la Psicología como uno de ellos, distribuidos en 23 centros de 13 universidades.

La oferta total de plazas para el primer es 26.780 plazas, de las cuales 10.003 son ofertadas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), según datos del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) de la Secretaría General de Universidades. Esta cifra supone una oferta notable que continúa en aumento y que va aparejada a la creciente demanda para cursar el Grado en Psicología.

Estudios grado.
Fuente: Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU). Secretaría General de Universidades.

En el curso 2022-2023, el número total de estudiantes matriculados alcanzó los 79.101, frente a los 68.634 registrados en el curso 2015-2016. Es decir, se ha producido un incremento de más de 10.000 estudiantes en siete años, lo que evidencia una tendencia sostenida en el tiempo.

El perfil mayoritario de quienes cursan este grado es claramente femenino y se inclina por las universidades públicas: el 77,19% son mujeres, y el 68,07% estudia en universidades públicas, frente al 31,93% que lo hace en centros privados

Graduados.
Fuente: Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU). Secretaría General de Universidades.

También el número de egresados refleja este incremento. En el curso 2021-2022 se titularon 9.202 personas, lo que supone un aumento importante respecto a las 7.057 del curso 2015-2016. Nuevamente, las mujeres constituyen la mayoría de las egresadas (78,48%) y el 74,22% procedía de universidades públicas.

Máster en Psicología General Sanitaria: auge de la oferta privada.

El crecimiento más notable, no obstante, se ha registrado, según los datos del SIIU, en el Máster en Psicología General Sanitaria (MPGS), un título imprescindible para ejercer como psicólogo/a sanitario/a. En la actualidad, hay 67 titulaciones de MPGS en 70 centros universitarios, con una oferta total de 9.945 plazas para primer curso. De estas, 3.600 son ofertadas por una única institución: la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), lo que pone de manifiesto el papel dominante de las universidades privadas en este segmento.

Estudios master.
Fuente: Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU). Secretaría General de Universidades.

En solo siete años, se observa en las tablas, el número de estudiantes matriculados en este máster ha crecido de manera vertiginosa: de 793 alumnos en 2015-2016 a 12.067 en 2022-2023. Esta explosión de matrículas ha estado protagonizada, en gran medida, por mujeres (83,11%) y por quienes optan por centros privados (74,53%).

El número de egresados en el MPGS también se ha disparado, según los datos: en el curso 2022-2023 se titularon 4.200 personas, frente a las 351 de 2015-2016. De nuevo, las mujeres representan la mayoría (83,90%) y los egresados de universidades privadas suponen el 69%, frente al 31% que cursó estudios en centros públicos.

Esta tendencia consolida el Máster en Psicología General Sanitaria como la principal vía de especialización profesional, desplazando a otros másteres más académicos o centrados en otras áreas de la Psicología.

Otros másteres en Psicología: una caída paralela.

En contraste con el auge del MPGS, otros másteres con la palabra “Psicología” en su denominación están en retroceso. Existen, según los datos del SIIU, 68 titulaciones distintas de este tipo en 42 universidades, repartidas en 47 centros. Sin embargo, el número de egresados ha caído de manera drástica: de 3.160 en 2015-2016 a solo 710 en 2022-2023.

Este descenso puede explicarse, en parte, por la prioridad que se ha otorgado al MPGS como formación con mayor empleabilidad y reconocimiento profesional en el ámbito sanitario. En la práctica, muchos estudiantes optan directamente por esta vía, dejando en segundo plano otros itinerarios formativos de corte más académico o especializado.

Doctorado en Psicología: una opción menos masiva pero estable.

En cuanto al doctorado, según los datos del SIIU, hay 51 programas con la palabra “Psicología” en su denominación, repartidos entre 33 universidades y 35 centros universitarios. Aunque el doctorado sigue siendo una opción más minoritaria, especialmente en comparación con el grado o el máster sanitario, continúa siendo clave para quienes se orientan hacia la investigación o la docencia universitaria.

Estudios psicología.
Foto. Freep!k. Descarga. 20/04/2025.

Asimismo, se observa que, finalizados estos estudios, y a la hora de avanzar en la carrera académica, sólo el 24,4% de mujeres doctoradas accede a puestos de responsabilidad en las instituciones académicas en España, lo que supone una brecha de género importante, tal y como denuncia el informe She Figures 2024.

Situación laboral de los y las profesionales de la psicología.

Según un informe sobre inserción laboral de la Universidad Católica de Valencia del año 2020, en España, aproximadamente el 53% de los psicólogos egresados están trabajando actualmente. Un 25,3% está desempleado y en búsqueda activa de empleo, mientras que el 21,7% continúa sus estudios, principalmente postgrados.

Conclusión: un futuro marcado por el binomio mujer-sanidad.

A nivel global, se consolida una alta feminización del alumnado y de los titulados, así como una fuerte presencia de universidades públicas en el grado y una hegemonía privada en el máster sanitario. Estas cifras confirman no solo el interés creciente por la disciplina, sino también la necesidad de adaptar la oferta formativa a las nuevas demandas sociales y del mercado laboral.

Noticias Relacionadas

Noticias

La OMS actualiza sus datos sobre suicidio

Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio y muchas más lo intentan. Todos los casos son tragedias para las familias, su entorno y todo el país, y dejan efectos duraderos (…)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

La OMS actualiza sus datos sobre suicidio

Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio y muchas más lo intentan. Todos los casos son tragedias para las familias, su entorno y todo el país, y dejan efectos duraderos (…)

leer más