Como ya saben nuestros lectores, en los últimos meses, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa, ha venido elaborando un Plan Estratégico de Convivencia Escolar, orientado a prevenir todo tipo de acoso y violencia desde la primera infancia. Tras tener conocimiento del borrador de dicho Plan, a principios del pasado mes de enero, el Consejo General de la Psicología (COP) se puso en contacto con el Ministerio de Educación, manifestando su disposición para trabajar en este ámbito y solicitando una reunión con los responsables de su departamento en estas materias, a fin de poder valorar de manera conjunta el Plan Estratégico de Convivencia Escolar y explorar las posibilidades de participación del COP en los trabajos que se están desarrollando actualmente para definir las medidas que se incluyen. La respuesta ministerial se materializó un mes después, con un escrito remitido por el Servicio de Cooperación Educativa del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa del MECyD, a través del cual se agradecía a la Organización Colegial el interés mostrado por el Plan Estratégico y se expresaba complacencia con la recepción de aportaciones para la mejora del mismo. |
| ||
Atendiendo a esta petición, la Organización Colegial ha enviado a los Redactores del Plan Estratégico de Convivencia Escolar un documento donde se detalla una serie de actuaciones psicoeducativas, enfocadas desde la Psicología y dirigidas, principalmente, a concretar las medidas incluidas en la línea de actuación 6 del borrador (a saber, Prevención y control de incidentes violentos en los centros educativos y apoyo a las víctimas de violencia y acoso) y, de forma más específica, aquellas que comprenden los protocolos de actuación en los propios centros para fomentar la buena convivencia e intervenir en los casos de violencia que puedan producirse. En su informe, el COP aborda de forma detallada la naturaleza del acoso escolar, conceptualizándolo y aportando datos obtenidos en diversos estudios que dan cuenta de la gravedad de este problema emergente, y establece, posteriormente, diferentes medidas enmarcadas dentro de la prevención, detección e intervención en este tipo de situaciones, subrayando a lo largo del texto el papel sustancial que juega el psicólogo educativo en todo el proceso. A continuación, recogemos algunas de las medidas propuestas por la Organización Colegial:
El borrador del Plan Estratégico de Convivencia Escolar, así como a las recomendaciones del COP, se encuentran disponibles a través de los siguientes enlaces: |
Rosario Ortega Ruiz y Sylvia Sastre i Riba ingresan en la Academia de Psicología de España
La Academia de Psicología de España ha incorporado a dos nuevos miembros a la institución. Se trata de Rosario Ortega Ruiz, catedrática de Psicología Evolutiva (…)