COP Madrid
El pasado mes de noviembre, se celebró en Madrid la presentación del informe Los hábitos de estudio de los escolares españoles. Este estudio ha sido realizado por la Fundación Antena 3 con la colaboración del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid y ha contado con el asesoramiento del Colegio.
Este estudio se ha recogido en el libro En busca del éxito educativo: realidades y soluciones, en el que han participado profesionales de reconocido prestigio: José A. Marina, filósofo y creador de la Universidad para Padres; Arturo Canalda, Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid; Francisco López Rupérez, presidente del Consejo Escolar de Madrid; María José Díaz-Aguado, Catedrática en psicología de la educación, directora de la Unidad de Psicología Preventiva, directora del Máster en Programas de Intervención en Contextos Educativos de la Universidad Complutense de Madrid; Mikel Lejarza, Doctor en ciencias de la información, presidente de Antena 3 Films; José A. Luengo, jefe del Gabinete Técnico del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, y Jaume Carbonell, director de la revista Cuadernos de Pedagogía.
Este libro está dirigido a asociaciones de padres y madres, educadores, ministerios y consejerías, escuelas de magisterio, asociaciones de directores de colegios e institutos, organizaciones de centros privados, facultades de ciencias de la información, sindicatos de profesores, medios de comunicación, diputados y alcaldes y sociedad en general. |
El resultado de este informe es una investigación sociológica sobre los hábitos de estudio del alumnado y sobre las diferencias de percepción y opinión existentes entre escolares y sus padres a este respecto, elaborada por TNS Demoscopia, y contiene también la redacción ex profeso de artículos de opinión por parte de expertos en la materia con líneas de actuación encaminadas a aportar soluciones.
Este estudio nos muestra cómo se desarrolla la problemática de la enseñanza en España y sobre todo intenta avanzar en la respuesta a interrogantes como por qué y en qué está fallando el sistema, a qué llamamos fracaso escolar, cómo viven los hijos la enseñanza y qué percepción tienen los padres o cómo influye el entorno y las nuevas posibilidades de ocio.
Bajo la premisa de que todos somos parte del problema y la solución, el libro editado por la Fundación Antena 3 pretende aportar, con un enfoque positivo y constructivo, propuestas desde la mayoría de ámbitos de la sociedad.
- Desde la familia. El papel educativo de la familia y su colaboración con la escuela.
- Desde la escuela. Alternativas al fracaso escolar.
- Desde los municipios. La ciudad, eficaz agente educativo contra el fracaso escolar.
- Desde los medios de comunicación. Enseñar y compartir la televisión.