COP Madrid
Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, el Colegio ha celebrado una jornada de reflexión, conocimiento y compromiso dedicada al envejecimiento y la veteranía, en la que participaron profesionales de la Psicología, del ámbito sociosanitario y expertos en envejecimiento.
El encuentro, organizado por el Foro de Veteranía, tuvo como propósito ofrecer una mirada actual, científica y humana sobre el proceso de envejecer, resaltando el valor de la veteranía como un activo social, emocional y comunitario. Con un enfoque preventivo y propositivo, durante la Jornada se subrayó la necesidad de seguir construyendo una sociedad que reconozca, cuide y aproveche la experiencia de las personas mayores, favoreciendo su bienestar y participación activa.

La inauguración corrió a cargo de por Lucila Andrés, Vocal de la Junta de Gobierno, quien destacó el compromiso de la institución con la promoción de una visión positiva del envejecimiento, libre de estereotipos y discriminaciones. Posteriormente, Luis Picazo, coordinador del Foro de Veteranía, presentó e introdujo los objetivos de esta actividad formativa: promover el debate profesional y compartir conocimientos para mejorar la atención psicológica y social en esta etapa vital.
El programa contó con la participación de destacados expertos que abordaron distintas dimensiones del envejecimiento. En la primera ponencia, Javier Yanguas, Doctor en Psicología y director científico del Programa de Mayores de la Fundación La Caixa, reflexionó sobre los cambios culturales y sociales que acompañan al aumento de la esperanza de vida.
Por su parte, Herminia Peraita, catedrática jubilada de Psicología Básica de la UNED, centró su intervención en la prevención del deterioro cognitivo ligero del envejecimiento, destacando la importancia de la estimulación cognitiva y de la detección temprana para mantener la autonomía y la calidad de vida.
El catedrático emérito de Geriatría José Manuel Ribera abordó en su conferencia “Edadismo, condescendencia y paternalismo” los prejuicios que aún persisten hacia las personas mayores, apelando a la necesidad de una mirada más respetuosa hacia esta etapa de la vida. A continuación, José María Ruiz, catedrático emérito de Psicología de la Memoria de la Universidad Autónoma de Madrid, ofreció la conferencia “Sobre el tiempo, la memoria y el pasado que nunca pasa”.
La sesión concluyó con una mesa redonda en la que se abordaron los principales desafíos en torno al envejecimiento desde distintas perspectivas. Intervinieron Luis Picazo (soledad no deseada), Gema Pérez (buen trato a las personas mayores y edadismo), Inmaculada Cerejido (formación de profesionales para el cuidado de mayores), Lucila Andrés (transmisión del conocimiento) y Lucía Castillo (salud física).
Las imágenes de la Jornada están disponibles para visualización y descarga en Flickr.
Puede ver el vídeo completo de esta actividad formativa en YouTube.
