| |||
El Colegio ha creado el Punto de Información y Atención sobre Riesgos Psicosociales que estará atendido por profesionales colegiados, expertos en Salud Laboral, pertenecientes al Grupo de Trabajo de Salud Laboral del Colegio a través del correo electrónico: riesgospsicosociales@cop.es, y ofrecerá escucha activa y ayuda profesional para facilitar la identificación de la situación real sobre:
| |||
| |||
Entre los objetivos que se plantea el Punto de Información de Riesgos Psicosociales están: Prestar información y orientar a colegiados sobre Riesgos Psicosociales en el ámbito ocupacional; ayudarles a identificar su situación y facilitarles información que oriente a la búsqueda de soluciones; y aumentar la sensibilidad social sobre los riesgos psicosociales en el ámbito ocupacional y estimular su investigación Los trabajadores y las organizaciones, en general y psicólogos y psicólogas en particular, se enfrentan cada vez más al estrés laboral, al acoso psicológico, al hostigamiento (mobbing), al acoso moral (bullying), al acoso sexual, así como a otras formas de violencia. Los recientes acontecimientos socioeconómicos, la globalización, la incertidumbre y la irrupción de nuevas tecnologías, ha provocado un incremento del estrés laboral y una disminución de los apoyos sociales para afrontarlo, lo que repercute negativamente en la salud, generando mayores niveles de ansiedad, depresión y otros trastornos. En el Estudio de salud, estilos de vida y condiciones de trabajo de los psicólogos y psicólogas de Cataluña (COP de Cataluña, 2017), se observa que:
Más información en Tríptico sobre Punto de Información y Atención sobre Riesgos Psicosociales. |
El decano del COPIB participa en el primer encuentro de Educación con los 79 profesionales de la Psicología que trabajarán este curso en centros educativos de Baleares
El decano del Col.legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (COPIB), Javier Torres, asistió el pasado lunes, 15 de septiembre, al primer encuentro (…)