El Ministerio de Sanidad actualiza los límites de Consumo de Bajo Riesgo de Alcohol
03 Nov 2020

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España. En el año 2017, el 91% de la población española de 15 a 64 años declaraba haber consumido bebidas alcohólicas alguna vez en la vida (94% hombres y 89% mujeres) y el 63% en los últimos 30 días (72% hombres y 54% mujeres). El consumo habitual es el doble en hombres (uno de cada dos), que en mujeres (una de cada cuatro). La edad de inicio de consumo se sitúa en 14 años en ambos sexos.

En España, el consumo de alcohol es el 4º factor de riesgo de pérdida de salud (Años de Vida Ajustados por Discapacidad-AVAD), siendo el 2º en mujeres y el 5º en hombres; además, produjo anualmente 15.489 muertes durante el periodo 2010-2017, siendo el 74% en hombres.

Con esta introducción, se presenta un nuevo documento publicado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, cuyo objetivo es el de actualizar los límites de consumo de bajo riesgo de alcohol, con el fin de reducir los problemas de salud, lesiones, daños a terceras personas y consecuencias sociales y económicas de su consumo.

Autor: Life Of Pix Fuente: pexels Fecha descarga: 28/09/2020

Asimismo, ofrece información actualizada dirigida a la ciudadanía, explicando los riesgos y consecuencias del consumo de alcohol y aportando consejos para reducirlo, así como a los profesionales sanitarios, abordando los daños que produce el consumo de alcohol, según los niveles y patrones de consumo, y los posibles efectos en la salud de los distintos tipos de bebidas alcohólicas, basado en la evidencia científica existente.

Fuente: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más