La psicóloga y Catedrática de Psicología Clínica de la Universidad Complutense, Mª Paz García-Vera, ha sido condecorada con la Cruz de ingreso en la Orden del Mérito Policial con distintivo blanco, una insignia otorgada por el Ministerio del Interior -previo acuerdo de la Junta de Gobierno de la Dirección General de la Policía-, en su Orden de 22 de septiembre de 2020. Mª Paz García Vera es Directora de la Cátedra Extraordinaria Universidad Complutense de Madrid-Unidad Militar de Emergencias Comandante Sánchez Gey en Psicología aplicada en emergencias, desastres y catástrofes y directora del grupo internacional sobre Terrorismo y Construcción de Paz de la International Association of Applied Psychology (IAAP), grupo de trabajo que aúna los esfuerzos de más de 80 países por abordar, desde el conocimiento psicológico, las estrategias preventivas y de intervención que resultan más útiles para reducir la violencia y construir a la paz. Ha sido subdelegada y delegada del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid y fue la creadora y directora durante 16 años de la Clínica Universitaria de Psicología de la UCM, ostentando el cargo desde el año 1999 al 2015. Ha publicado 125 trabajos científicos, ha realizado más de 172 presentaciones en congresos científicos nacionales e internacionales, ha dirigido 14 tesis doctorales y ha participado en 40 proyectos de investigación financiados, dirigiendo 19 de ellos, proyectos que han implicado la transferencia de conocimiento o tecnología a empresas, instituciones o administraciones públicas. |
| |||
García-Vera es considerada un referente internacional en la atención psicológica a víctimas de terrorismo y catástrofes, destacando su labor durante la primera oleada de la pandemia en España, como coordinadora del Servicio Telefónico de Asistencia Psicológica puesto en marcha entre los meses de marzo y mayo, por el Ministerio de Sanidad y el Consejo General de la Psicología, y gracias al cual se pudieron realizar más de 13.500 intervenciones de ayuda psicológica tanto a familiares de víctimas, personal sanitario, policías, guardias civiles y fuerzas armadas, así como población en general. Dada la situación sanitaria actual, la medalla no ha podido entregarse en el acto público anual del Día de la Policía, siendo concedida está distinción en atención a sus méritos y por su apoyo, cariño y respeto a la labor que realiza la Policía Nacional, en un acto privado celebrado en la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Fuente: Tribuna Complutense |
Apúntate al Webinar gratuito sobre la salud mental en los profesionales de seguridad y emergencias
La Academia de Psicología de España (APE) tiene el honor de invitar a todos los interesados al Webinar gratuito sobre Salud mental en los profesionales de seguridad y emergencias (…)