El trauma visto por los niños
19 Sep 2016

Peter A. Levine y Maggie Kline

Editorial: Eleftheria

467 páginas

El libro describe paso por paso la aplicación práctica de los primeros auxilios emocionales en las secuelas de heridas y traumas emocionales en los niños. Se ha escrito para el público general e incluye capítulos específicos que resultarán de especial interés a padres, educadores y profesionales de la salud.

Los autores explican la relación entre los sucesos traumáticos en niños y la ira, con el fin de proporcionar claves para romper esta asociación y prevenir reacciones postraumáticas en niños.

El manual se divide en cuatro grandes bloques: comprender el trauma (con capítulos donde se explican motivos comunes de situaciones traumáticas en la infancia, los síntomas de estrés postraumático en niños…), guía general para la prevención del trauma en la niñez (que incluye la aplicación de primeros auxilios psicológicos en niños), libro de ejercicios para situaciones comunes (caídas y accidentes, divorcios, duelos, abuso sexual…) y hacia una mirada humanista del trauma (nacimiento, barreras de aprendizaje, desastres naturales, traumas pediátricos etc.).

Noticias Relacionadas

Noticias

La mesa de la vida

Todas las personas padecemos situaciones dolorosas, lo que puede generar sufrimiento, que no es igual para todos, y llegar a abocarnos a la desesperanza. La sociedad en la que vivimos (…)

leer más

¿Por qué el diálogo cura? 

Los Diálogos Abiertos han revolucionado nuestra comprensión sobre los tratamientos en los problemas de salud mental más graves. En esta práctica no nos enfocamos en los síntomas (…)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Volvemos en septiembre

Durante el mes de agosto, la redacción de Infocop permanecerá cerrada. Para cualquier...

Noticias Relacionadas

Noticias

La mesa de la vida

Todas las personas padecemos situaciones dolorosas, lo que puede generar sufrimiento, que no es igual para todos, y llegar a abocarnos a la desesperanza. La sociedad en la que vivimos (…)

leer más

¿Por qué el diálogo cura? 

Los Diálogos Abiertos han revolucionado nuestra comprensión sobre los tratamientos en los problemas de salud mental más graves. En esta práctica no nos enfocamos en los síntomas (…)

leer más