En la actualidad, existe una preocupación por parte de muchos padres en torno al uso seguro de Internet por parte de sus hijos. Sin embargo, hay un aspecto que es necesario considerar, y es el propio uso que hacen los padres de la red, principalmente en lo que se refiere a la privacidad de sus niños. Así introduce la APA (American Psychological Association-Asociación Americana de Psicología) un artículo publicado en su página Web, a través del cual advierte a los padres de los riesgos de revelar demasiada información en Internet, concretamente, aquella relacionada con sus hijos. A este respecto, pone de relieve algunos datos preocupantes, como los extraídos del estudio llevado a cabo en 2010 por la firma de seguridad en Internet AVG, que revelaba cómo más del 90% de los niños estadounidenses habrían tenido una amplia presencia en las redes antes de su segundo cumpleaños, que iría desde anuncios de nacimientos y cumpleaños en Facebook hasta descripciones detalladas de problemas de conducta de los niños en algunos blogs de crianza. |
| ||
Si bien no hay estudios suficientes que determinen en qué medida estas publicaciones pueden afectar al bienestar de los niños, la APA considera de interés las conclusiones de una encuesta realizada el pasado año 2016 por la Asociación de los Sistemas Informáticos (ACM- Association for Computing Machinery), que mostraban una mayor preocupación por parte de los niños en comparación con sus padres en torno a la información que estos últimos publicaban sobre ellos en las redes sociales. Por todo lo anterior, la Sociedad para la Psicología Mediática y Tecnológica de la APA (División 46 de la Asociación) ofrece a las familias una serie de reglas básicas a tener en cuenta antes de publicar algo en las redes sociales:
|
La Academia de Psicología celebra hoy el Webinar sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil
Como ya anunció Infocop, la Academia de Psicología de España (APE) celebra hoy una Conferencia gratuita a través del cual se abordará en detalle (…)