Tres años después de que el Gobierno de España adoptase la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, apenas se han producido avances en materia de políticas sociales, económicas y ambientales. Así lo afirma el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia-Unicef, con respecto a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por España. Con la finalidad de medir los avances en el cumplimiento de sus metas, UNICEF Comité Español, junto con OXFAM Intermón y WWF, han elaborado un informe sobre los indicadores fundamentales que deben estar presentes en la Estrategia de Desarrollo Sostenible que el Ejecutivo se ha comprometido a elaborar de aquí a 2020. A este respecto, han establecido una propuesta de metas a 2020 y/o 2030 que, a su juicio, deberían enmarcar la acción política y la inversión para brindar soluciones a los principales retos que tiene España. Son indicadores que consideran termómetros de calidad de nuestro estado de bienestar y sostenibilidad ambiental, dado que, a día de hoy esta progresión «es insuficiente». |
| ||
Según se desprende del documento, nuestro país únicamente habría aprobado en la consecución de su meta Sanidad Universal para todos y todas, garantizando la atención sanitaria a los inmigrantes, encuadrada en el OD3 (Salud y Bienestar), al promulgar recientemente el Real Decreto-Ley 7/2018 sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud. En esta línea, y con el fin de garantizar plenamente el cumplimiento de dicho indicador, los autores de este informe proponen derogar el Decreto-Ley 16/2012 que restringe la sanidad universal. Concretamente, en materia de infancia, el documento advierte de los enormes retos a los que se enfrenta nuestro país para cumplir los ODS (a saber: ODS1.Eliminar la pobreza, ODS4.Educación, ODS10.Desigualdad y ODS16.Paz, Justicia y Protección). En relación con la Educación, los datos indican que España se mantuvo en 2017 como el segundo país de la Unión Europea con mayor abandono escolar, con una tasa del 18,3% de jóvenes entre 18 y 24 años que han abandonado de forma prematura los estudios. Pese a haber conseguido reducir la tasa de abandono escolar, aún continúa por encima del objetivo del 15% pactado con la UE para 2020 (cinco puntos más que la meta para el conjunto del bloque comunitario). Este porcentaje marcado, y situarse por debajo del 10% en 2030, son las metas propuestas por UNICEF en este Objetivo. Con respecto a la Paz, Justicia y Protección, UNICEF alerta de las 14.569 notificaciones de menores víctimas de maltrato en el ámbito familiar, e insta a nuestro país a promulgar una Ley integral para erradicar la violencia contra la infancia, que implique a todas las administraciones y plantee medidas de prevención, detección, intervención y restauración. Dados los alarmantes datos registrados, la Organización manifiesta que la Agenda 2030 y los ODS representan una oportunidad para mejorar el bienestar de los niños, las niñas y los adolescentes. Fuentes: España y la Agenda 2030 El documento se encuentra disponible a través del siguiente enlace: |
Es imperativo abordar la violencia contra las mujeres con discapacidad
Es ampliamente reconocido que las mujeres con discapacidad experimentan una susceptibilidad desproporcionada a experimentar violencia por parte de diversos perpetradores (…)