¿Qué diferencia un estado de coma del concepto de síndrome de vigilancia sin respuesta? ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta en el diagnóstico y atención a personas con daño cerebral?… Estas son algunas de las cuestiones que se abordan en la guía Estados alterados de conciencia tras un daño cerebral, publicada por FEDACE, la Federación Española de Daño Cerebral. Tal y como se señala en la guía, los profesionales sanitarios a menudo no han recibido formación sobre daño cerebral y sus implicaciones en la salud, siendo los programas de intervención muy variados dentro del territorio español.
|
| |||
Por este motivo, se ha publicado el presente documento, con el que se pretende proporcionar un conocimiento actualizado sobre el diagnóstico, valoración y tratamiento de personas con daño cerebral en estado alterado de conciencia y dar a conocer las necesidades de los pacientes con daño cerebral en sus diferentes fases. La publicación se divide en cuatro capítulos que tratan sobre los aspectos prácticos y de enfermería de la fase hospitalaria, la comunicación y otras necesidades de la fase de neurorrehabilitación, los aspectos prácticos en la fase de integración al entorno y, finalmente, una propuesta de modelo integral de atención. La propuesta ofrecida por FEDACE se basa en un enfoque que defiende los principios de atención continúa, especializada y coordinación asistencial. Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace: | ||||
Las personas con enfermedades crónicas reportan peor salud mental, según la OECD
El 85% de las personas usuarias de atención primaria de 45 o más años vive con, al menos, una enfermedad crónica. De ellas, el 52% presenta 2 o más condiciones crónicas. Estas personas, a menudo, se enfrentan no solo a las limitaciones físicas impuestas por sus...