El diagnóstico de un cáncer en un niño o niña implica no sólo el inicio de un tratamiento médico, sino la atención del impacto psicológico y social que tiene esta enfermedad en la vida del menor y en los familiares. Así, lo señala la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en los Estándares para el cuidado psicológico y social en cáncer infantil, en los que se describen los criterios de calidad de los servicios que atiendan a niños y niñas con cáncer, las competencias y condiciones que deben tener los profesionales implicados en los equipos multidisciplinarios para brindar una atención integral y los enfoques que deben incorporarse en todo el proceso de atención psicológica y social. Los estándares establecidos por la OPS hacen referencia a los siguientes aspectos:
|
| |||
La guía puede descargarse en el siguiente enlace: |
Obituario Ramón Bayés Sopena
Desde el Consejo General de la Psicología lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro amigo y compañero Ramón Bayés Sopena.