La Unión Europea (UE) ha publicado el documento técnico que recoge la Estrategia sobre Drogas 2013-2020. Dicha Estrategia proporciona un marco político y señala las prioridades de actuación en la Unión Europea en materia de lucha contra la droga, durante el periodo de 2013 a 2020, así como pretende sentar las bases para la elaboración de dos Planes de acción cuatrienales (2013-2016 y 2017-2023). En líneas generales, la Estrategia sobre Drogas 2013-2020 de la Unión Europea se articula en torno a dos ámbitos de actuación: reducción de la demanda de drogas y reducción de la oferta de drogas, y tres temas transversales, referentes a la coordinación entre instituciones, la cooperación internacional y el fomento de la investigación, la información, el control y la evaluación de las medidas adoptadas. |
| ||
En el ámbito de la reducción de la demanda de droga, los objetivos de la Estrategia de la UE incluyen, no sólo contribuir a una reducción cuantificable del consumo de drogas ilegales, sino también posponer la edad de inicio del consumo y prevenir y reducir el problema del consumo, de la dependencia y de los riesgos y perjuicios sociales y para la salud relacionados con las drogas. Para la consecución de dichas metas, la Estrategia plantea la necesidad de aplicar un planteamiento integrado, pluridisciplinario y empíricamente contrastado, así como mejorar y aumentar la coherencia entre las políticas sanitarias, sociales y de justicia. Dentro de este marco y en lo que afecta al campo de la psicología, la Estrategia contempla el desarrollo y aplicación de modelos integrados de atención sanitaria, que cubran las necesidades relacionadas con los problemas sanitarios de tipo mental o físico, la rehabilitación y el apoyo social, con objeto de mejorar la situación sanitaria y social, la reinserción social y el restablecimiento de los consumidores de droga dependientes y problemáticos, incluyendo los que sufren de comorbilidad. Asimismo, la estrategia subraya la necesidad de fomentar el uso e intercambio de mejores prácticas y de elaborar y aplicar normas de calidad dirigidas a la prevención (ambiental, universal, selectiva e indicada), la detección e intervención tempranas, la reducción de los riesgos y perjuicios, el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción social y el restablecimiento de los consumidores de drogas. | |||
El documento completo se puede descargar en el siguiente enlace: Estrategia sobre Drogas 2013-2020 de la UE | |||
Consumo de sustancias adictivas en España: evolución, perfiles y retos para la salud pública
El consumo de sustancias adictivas sigue constituyendo un desafío prioritario para la salud pública en España, tal como confirma el último informe Conductas adictivas en España (…)