Evolución de las teorías en cognición social en Psicología
08 Oct 2020

Un artículo publicado recientemente en la revista Psicothema realiza una revisión de los avances y cambios que ha sufrido la psicología social en lo que respecta a las teorías de la cognición social en Psicología, modelados por los desafíos que se han presentado en este campo, sobre todo en cuanto a cuestiones de problemas de replicabilidad de las investigaciones.

Con el título la Cognición Social evoluciona: ilustraciones de nuestro trabajo sobre Sesgo Intergrupal y Adaptación Saludable, los autores del artículo identifican 4 fases en la evolución de las teorías sobre la cognición social. En primer lugar, el enfoque de la avaricia cognitiva, que aportó a la investigación el control de la interferencia del experimentador o participante. En segundo lugar, el enfoque de la Motivación Táctica, en el que se dio énfasis a la replicabilidad y a la identificación de variables moderadoras, como la interdependencia y la amenaza. En tercer lugar, los perceptores como Actores Activados, que transformaron los estados mentales en comportamiento utilizando predicciones guiadas por la teoría, como el Modelo de Contenido de Estereotipos de Fiske o la teoría de las Ilusiones Positivas de Taylor. Finalmente, los enfoques cognitivos sociales se han centrado en la desigualdad: desigualdades en salud, intervenciones sesgadas, dinámicas de poder, efectos de clase, moralidad social, e inferencias intencionadas, proporcionando importantes claves para la comprensión de temas de actualidad.

Fuente: www.pexels.com Artista:
Karolina Grabowska Fecha descarga: 10/09/2020

Enlace:

Fiske, S. T., & Taylor, S. E. (2020). Social Cognition evolves: Illustrations from our work on Intergroup Bias and on Healthy Adaptation. Psicothema, 32(3), 291-297

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Volvemos en septiembre

Durante el mes de agosto, la redacción de Infocop permanecerá cerrada. Para cualquier...

Noticias Relacionadas

Noticias