La investigación sobre salud mental materna se ha centrado casi exclusivamente en el periodo perinatal (es decir, hasta un año desde el nacimiento del bebé), y son pocos los trabajos que han evaluado el nivel de malestar psicológico más allá de este periodo. Por este motivo, un reciente estudio ha analizado la prevalencia de síntomas de trastornos mentales comunes, esto es, síntomas de ansiedad y depresión, en una muestra de 1.172 madres con niños menores de 7 años. Los resultados de la investigación muestran que el 23,1% de la muestra informó de síntomas de ansiedad o depresión. Asimismo, se observó que la renta, la salud de la madre durante el embarazo, la deseabilidad del embarazo y la satisfacción con su pareja son factores relacionados con la salud mental materna y el desarrollo infantil. A este respecto, los autores del estudio inciden en la importancia de elaborar programas de intervención temprana que tengan en cuenta los factores personales, relacionales y socioeconómicos implicados en la salud mental y en la relación madre-hijo. |
| |||
Enlace: | ||||
La historia de trauma y su vínculo con los trastornos de la conducta alimentaria
La historia de trauma y la presencia de síntomas de trastorno por estrés postraumático se asocian con resultados adversos en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Así lo concluye (…)