Fallece Albert Bandura, creador de la teoría del aprendizaje social, a los 95 años
30 Jul 2021

El pasado 28 de julio falleció, a la edad de 95 años, Albert Bandura, psicólogo de reconocido prestigio internacional.

Albert Bandura nació en Alberta (Canadá) y desarrolló gran parte de su actividad profesional en la Universidad de Stanford (EE.UU.) donde impartió clases desde el año 1953.

Su legado en el campo de la Psicología es notable, siendo mundialmente valoradas sus aportaciones en el desarrollo del estudio de la personalidad y el aprendizaje. Albert Bandura es especialmente conocido por ser el creador de la teoría cognitiva social o teoría del aprendizaje social y del constructo teórico de la autoeficacia, y cuenta con cientos de estudios científicos y publicaciones.

 

 

Albert Bandura

En reconocimiento a su trayectoria profesional ha recibido numerosos títulos honoríficos en un total de 16 universidades a lo largo del mundo, como la Universidad de Columbia Británica, la Universidad de Roma o la Universidad de Salamanca, entre otras, e incluso recibió la Medalla Nacional de la Ciencia de EE.UU. en el año 2015, por delante de otros candidatos de otras ramas científicas.

Se trata, sin duda, de uno de los psicólogos más influyentes de los últimos tiempos, cuya contribución para la mejora de la comprensión del comportamiento humano será siempre recordada.

 

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más