Fallece Daniel Kahneman, ganador del Premio Nobel de Economía
01 Abr 2024

El eminente psicólogo y economista Daniel Kahneman, reconocido por su destacada labor en el campo de la economía conductual y galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2002, ha fallecido a la edad de 89 años.

Kahneman, nacido en Tel Aviv en 1934, ha sido una figura influyente en el ámbito académico y científico, especialmente conocido por su trabajo pionero junto con Amos Tversky en el estudio de la toma de decisiones humanas y los sesgos cognitivos asociados. Su investigación revolucionaria desafió las concepciones tradicionales de la teoría económica al demostrar que los individuos no siempre actúan de manera racional, sino que están influenciados por factores emocionales y cognitivos.

A lo largo de su carrera, Kahneman ocupó cargos académicos en instituciones prominentes como la Universidad de California, Berkeley, y la Universidad de Princeton. Además, su libro «Pensar rápido, pensar despacio», publicado en 2011, se convirtió en un éxito de ventas internacional, ampliando el alcance de sus ideas más allá de los círculos académicos.

El legado de Kahneman en la comprensión de la toma de decisiones y el comportamiento humano seguirá siendo un punto de referencia en múltiples campos, desde la economía hasta la psicología y la política.

En este momento de duelo, la comunidad científica y académica reconoce la pérdida de uno de sus miembros más distinguidos y rinde homenaje a sus significativas contribuciones al entendimiento de la condición humana.

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más