Fichas didácticas en forma de microrrelatos contra la violencia de género
27 Feb 2021

¿Cómo reconocer los diferentes tipos de violencia de género? ¿Qué se puede hacer frente a este tipo de violencia?… Estas son algunas de las reflexiones que se trabajan en las fichas didácticas contra la violencia de género, recogidas en el documento Los cuentos claros contra la violencia de género.

Las fichas, editadas por la Fundación Mujeres, incluyen una serie de 8 microrrelatos que sirven de material didáctico para trabajar en el aula el tema de la violencia de género y que tienen como finalidad aumentar la concienciación sobre las diferentes formas de violencia y prevenir la incidencia de este problema.  Los cuentos trabajan aspectos como los mitos en torno a la violencia de género, el ciclo de la violencia, los factores que obstaculizan que las mujeres soliciten ayuda, la identificación de las distintas formas de violencia, etc., y están enfocados para mejorar el pensamiento crítico y el debate participativo en el aula.

 

 

Las fichas están destinadas a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional y se componen de un microrrelato, seguido de una guía didáctica que explica los objetivos, los contenidos tratados y la metodología para la realización de la actividad en el aula, así como las preguntas para la reflexión y el debate posterior. Cada actividad tiene una duración estimada de 50 minutos.

El material, que puede ser utilizado tanto en contextos de educación formal como informal, ha sido realizado en el marco del Proyecto Buenas Prácticas para la prevención de la violencia de género y Educar en igualdad: ‘Hacia un Voluntariado 2.0. Por el buen trato. 2020’; financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a partir de los Microrrelatos finalistas de la VI edición del concurso de Microrrelatos contra la Violencia de Género.

Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace:

Los cuentos claros contra la violencia de género

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más