Formas para desconectar del móvil este verano, campaña de Fundación MAPFRE, Twitter y PantallasAmigas
28 Jul 2021

El 84,5% de los alumnos de 1º de la ESO tiene móvil propio y 2 de cada 3 duerme con el móvil encendido. Con la finalidad de promover hábitos para reducir el uso excesivo de los móviles este verano, Fundación MAPFRE, Twitter y PantallasAmigas han lanzado la campaña “Diez trucos para reducir el uso del móvil”.

Las recomendaciones propuestas dentro de la campaña son las siguientes:

  • Analiza cuánto y cómo usas el móvil y lo que te pierdes por ello.
  • Desactiva el móvil desde antes de cenar hasta después de desayunar.
  • Elimina sonidos y vibraciones asociadas a las notificaciones
  • Retira de la pantalla principal apps que avisan de actividad pendiente.
  • Restringe tu participación en grupos de mensajería instantánea.
  • Define tus propios ritmos de comunicación y compártelos.
  • Pon en modo avión el móvil siempre que estés comiendo.
  • Identifica momentos donde no precisas el móvil y ponlo fuera de alcance.
  • Piensa en tus ojos, tus cervicales, tu espalda… y dales descanso.
  • Llama más, cítate más… comparte vida fuera de las pantallas.

La campaña se acompaña de anuncios gráficos y una serie de 10 animaciones en el canal de You Tube de PantallasAmigas, como el siguiente vídeo que puedes ver a continuación:

Más información aquí.

 

Noticias Relacionadas

Noticias

El valor del enfoque transdiagnóstico en psicología

En una revisión publicada recientemente en Nature Reviews Psychology, los investigadores Moulds y McEvoy (2025) han presentado argumentos apoyados empíricamente en los que señalan el pensamiento negativo repetitivo (PNR) como un proceso cognitivo transdiagnóstico que...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

El valor del enfoque transdiagnóstico en psicología

En una revisión publicada recientemente en Nature Reviews Psychology, los investigadores Moulds y McEvoy (2025) han presentado argumentos apoyados empíricamente en los que señalan el pensamiento negativo repetitivo (PNR) como un proceso cognitivo transdiagnóstico que...

leer más