Uno de los primeros pasos que debemos garantizar es el de ofrecer una excelente preparación en el ámbito docente que nos capacite para ofrecer una formación adaptada y de impacto para el alumnado con necesidades educativas especiales y sus familias. Así lo expone la Guía sobre orientaciones básicas a docentes en competencias digitales europeas para alumnado que encuentra barreras de aprendizaje, publicada por Plena Inclusión y cuya elaboración de contenidos ha sido llevada a cabo por el equipo de Aula Desigual. En la guía se aborda en qué consiste la competencia digital ciudadana, el modelo de competencia digital DigCom 2.2 (que señala las competencias básicas digitales que deben desarrollarse en los ámbitos de información y alfabetización digital, comunicación, creación de contenidos digitales, seguridad y resolución de problemas), la relación de este modelo con la atención a la diversidad, los facilitadores de accesibilidad, los ajustes que se pueden llevar a cabo para hacer las competencias más inclusivas y otras conclusiones finales. |
| |||
Poseer competencias digitales y conocer las tecnologías disponibles es esencial para asegurar la educación inclusiva de todo el alumnado. Tal y como se explica en el texto, La capacitación sirve para garantizar la plena inserción del alumnado en la sociedad digital y el aprendizaje de un uso seguro de los medios digitales y respetuoso con la dignidad humana, los valores constitucionales, los derechos fundamentales y, particularmente, con el respeto y la garantía de la intimidad individual y colectiva. Se puede descargar el documento en la propia Web y en el siguiente enlace: |
Hacia la unidad de la Psicología: evidencia científica, compromiso y desarrollo profesional en la VII Convención del COP
Como ya saben nuestros lectores, los pasados días 12, 13 y 14 de junio de 2025, el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona fue el epicentro del pensamiento psicológico (…)