Dada la situación actual de pandemia por COVID-19, cuyas consecuencias se prevé que deriven en un incremento exponencial de problemas de salud mental, la Organización Panamericana de la Salud (Pan American Health Organization-PAHO) ha publicado una reedición de su guía de Primera Ayuda Psicológica, elaborada en colaboración con el Banco de Desarrollo del Caribe, con el propósito de ayudar a las personas a cuidar de sí mismas y de su comunidad durante una situación de crisis, haciéndoles sentirse útiles, tranquilos, a salvo, conectados y esperanzados. Tal y como señala la PAHO, esto se logra a través de la primera ayuda psicológica (PAP), definiéndola como una respuesta humana, solidaria y práctica, que se ofrece a una persona que está sufriendo y que puede necesitar apoyo. El documento consiste en un folleto ilustrado, a lo largo del cual se ofrece una serie de pautas, estructuradas en cuatro apartados, que consisten en los tres principios básicos de la PAP y un apartado de cuidados especiales: |
| |||
Observar: cómo evaluar la situación, quien necesita apoyo, riesgos de seguridad y protección, necesidades inmediatas y reacciones emocionales esperadas. Escuchar: referente a cómo comenzar conversaciones (cara a cara o a distancia) y escuchar activamente, tranquilizar a una persona angustiada, preguntarle sobre sus inquietudes y necesidades y ayudar a encontrar soluciones. Conectar: cómo ayudar a acceder a información, considerando sus necesidades más urgentes y aprendiendo a priorizarlas y abordarlas, conectar a las personas con sus seres queridos, ayudarles a encontrar maneras seguras de expresar su duelo, ofrecer apoyo social, promover estrategias positivas, etc. Cuidados especiales: en este apartado se incluye pautas para el abordaje de la violencia doméstica -especialmente en mujeres y colectivos vulnerables-, para la prevención del suicidio, consejos dirigidos a padres para el manejo de los problemas de conducta en los hijos e hijas, y recomendaciones para que los facilitadores PAP aprendan a cuidarse a sí mismos. Se puede acceder a la guía desde la página de la PAHO, o bien directamente a través del siguiente enlace: |
La desinformación sobre los cannabinoides sintéticos: un factor añadido a su peligrosidad
La ONU está alertando sobre una profunda transformación del mercado de las drogas, con la proliferación de sustancias sintéticas cada vez más accesibles, potentes y peligrosas (…)