Una ruptura es un proceso vital muy complejo y doloroso. Afecta de un modo sustancial a nuestras vidas y nos plantea muchas dudas sobre el pasado, el presente y el futuro. Y por eso corremos el riesgo de enfrentarnos a él de la forma equivocada, con apatía, con agresividad o con deseos de venganza , algo que solo consigue hacer más daño a los demás y a nosotros mismos. Con esta introducción se presenta la guía titulada ¿Divorcio? no es el fin del mundo, un documento publicado por la Fundación ATYME, una entidad privada, sin ánimo de lucro formada por profesionales, entre ellos psicólogos, cuyo objetivo es promover entre la población la mediación y otras formas pacíficas de abordar los conflictos basadas en la aceptación de la diversidad, el respeto, la comprensión de planteamientos divergentes, y la colaboración y el intercambio en lugar de la confrontación. |
| |||
El documento aborda, entre otros aspectos, los pensamientos, sentimientos y emociones comunes a los procesos de ruptura, la guarda y custodia, la corresponsabilidad parental, el impacto emocional en los niños y niñas o el rol de la mediación, y ofrece recomendaciones, ideas y recursos para ayudar a las parejas que afrontan un divorcio o separación, especialmente, en el caso de tener hijos en común. Se puede acceder a la guía a través del siguiente enlace: |
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE
En el año 2024 se produjeron 18.304 fallecimientos por causas externas, de ellos, 3.846 corresponden a casos de suicidios, lo que supone un 6,6% menos que el año anterior (…)