Guía didáctica sobre vidas de mujeres con discapacidad
19 Ene 2023

Proporcionar ejemplos de superación es el objetivo de la guía que se titula Vidas de mujeres inspiradoras, editada por la Fundación ONCE, Plena Inclusión Canarias y otras organizaciones e instituciones.

La publicación está elaborada en formato de lectura fácil y con ella se pretende acercar y visibilizar la historia de diferentes mujeres que han alcanzado éxitos personales y profesionales a lo largo de su vida, independientemente de su discapacidad. La guía narra la historia de Virginia Woolf (defensora de la libertad e independencia de las mujeres), Judith Scott (escultora con síndrome de Down), Sandra Timón (primera mujer con sordoceguera que trabaja en Microsoft), Vicky Bendito (periodista sorda que defiende los derechos de las personas con discapacidad) y Sara Andrés Barrio (deportista paralímpica).

Según se señala en el texto, la vida de estas mujeres pretende servir como fuente de inspiración para los proyectos personales de cualquier mujer con discapacidad.

Se puede descargar el documento en la Web de Plena Inclusión y en el siguiente enlace:

Vidas de mujeres inspiradoras

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más