Las relaciones deben sumar buenos momentos y no deben, nunca, restar felicidad. Este es unos de los mensajes de la guía Aprendiendo a relacionarme con buenos tratos, elaborada en formato de lectura fácil para que su contenido sea accesible a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. La guía aborda los mitos de las relaciones de pareja y el amor, así como establece los límites que se deben marcar frente a las diferentes formas de violencia. Además, la publicación se centra en desarrollar los buenos tratos en la relación de pareja, abordando diferentes aspectos que hay que tener en cuenta, tales como el autoconocimiento, la autoestima, la igualdad de género, la responsabilidad, la resolución pacífica de conflictos, el respeto o la libertad. |
| |||
Para facilitar la comprensión de los contenidos, el texto dedica un apartado a actividades sobre los buenos tratos y lo que sí se puede permitir en las relaciones. El documento ha sido editado por Plena Inclusión Canarias junto al Gobierno de Canarias por lo que incluye los diferentes recursos de ayuda en caso de violencia de género en esta comunidad. Se puede descargar el manual en la propia Web de Plena Inclusión y en el siguiente enlace: |
La relevancia de contar con servicios de salud mental accesibles y respetuosos con los DD.HH., según el CERMI
En los últimos años, se ha registrado un preocupante aumento de problemas de salud mental en niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Sin embargo (…)