Guía metodológica sobre dificultades específicas de aprendizaje
07 Oct 2022

¿Cómo ayudar en el aula a un niño con dislexia?, ¿Qué herramientas digitales podemos usar para mejorar el rendimiento de los niños con dificultades de aprendizaje?, ¿Cómo podemos entrenar la inteligencia espacial o musical?… Estas son algunas de las cuestiones que aborda el manual Guía metodológica sobre dificultades específicas de aprendizaje.

Tal y como plantean los autores de la publicación, la burocratización de la enseñanza, la escasez de recursos humanos, la falta de formación plena por parte del profesorado o el limitado apoyo de algunas familias dificultan enormemente la capacidad de respuesta a las necesidades de los niños y niñas con dificultades de aprendizaje.

 

Autor: Andrea Piacquadio Fuente: 
Pexels Fecha descarga: 25/05/2021

Por este motivo, la guía ofrece herramientas prácticas que pueden ser útiles tanto para los docentes como para los padres, con estrategias y recursos para “poder ayudar a estos niños a aprender de una forma lo más cercana posible a su verdadero potencial de aprendizaje”.

La guía incluye una introducción al concepto general de dificultad específica de aprendizaje y una descripción de los diferentes tipos de metodologías inclusivas (inteligencias múltiples, aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en solución de problemas y uso de las TICs en educación). Posteriormente, aborda en detalle los diferentes tipos de dificultades específicas de aprendizaje (dislexia, disgrafía, disortografía, discalculia, TDAH, Trastorno de aprendizaje no verbal) y las funciones ejecutivas, describiendo en qué consisten y estableciendo estrategias compensatorias así como recursos digitales que se pueden utilizar para mejorar la capacidad de aprendizaje.

Se puede descargar la guía en el siguiente enlace:

Guía metodológica sobre dificultades específicas de aprendizaje

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más