Guía para abordar la afectividad y sexualidad en niños y niñas con Síndrome de Down
06 Jul 2021

Existe una serie de creencias, mitos y estereotipos en torno a la afectividad y la sexualidad de las personas con discapacidad tales como “las personas con discapacidad no se interesan en las relaciones sexuales”, “a determinadas personas con discapacidad, se le atribuyen deseos excesivos”, o “hablar de sexualidad va aumentar su interés y sus conductas sexuales”, entre otros muchos, que reflejan una larga historia de invisibilización, inexperiencia y formas de hacer y de pensar basadas más en prejuicios que en criterios de bienestar y calidad de la vida. En el fondo esconden la dificultad de abordar una educación afectivo-sexual eficaz con los niños y jóvenes con síndrome de Down.

Así lo afirma una guía publicada por DOWN ESPAÑA, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, para trabajar la afectividad y sexualidad en la primera etapa de niños con síndrome de Down.

Tal y como señala la Federación, la guía ha sido elaborada por profesionales de DOWN VALLADOLID basándose en el programa de desarrollo emocional que están realizando desde hace tres años.

Fuente: DOWN ESPAÑA Fecha descarga: 21/01/2021

El documento propone varias actividades para trabajar con grupos de niños y niñas de entre ocho y doce años desde una perspectiva global, considerando tanto los aspectos biológicos y emocionales, como la comprensión del mundo que les rodea y su relación con el mismo.

Para abordar los contenidos, la guía se estructura en tres apartados:

  • Conozco mi cuerpo, que incluye actividades para trabajar con las niñas y niños las diferencias corporales entre ambos sexos, los órganos sexuales, los cambios corporales, la higiene y la menstruación. De este modo, tomarán contacto con temas y contenidos relativos a la sexualidad que tantas preguntas suscitan, pudiendo resolver sus dudas y aclarar conceptos.

  • Conozco mi mundo, donde se les enseña a diferenciar lo que pertenece al mundo imaginario de lo que pertenece al mundo real. Las actividades de este bloque pretenden ayudar a aclarar aquello que puede ser real en su propio mundo en función de la edad que tienen, algo de especial relevancia cuando se abordan aspectos relacionales y afectivos.

  • Conozco mis emociones, donde explorarán el mundo de las emociones. Para tal fin, el apartado se divide en dos partes: en una, aprenderán a reconocer e identificar las emociones en diferentes situaciones. En la otra, trabajarán el autocontrol y la regulación emocional, que son los pilares básicos de las relaciones sociales y afectivas, y les prepararán para sus futuras relaciones sexuales.

La guía incluye también un apartado de evaluación, para valorar su propio aprendizaje, y una serie de ideas para trabajar con las familias la educación afectivo-sexual.

Se puede acceder al documento a través del siguiente enlace:

Conozco mi cuerpo, mi mundo y mis emociones

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Volvemos en septiembre

Durante el mes de agosto, la redacción de Infocop permanecerá cerrada. Para cualquier...

Noticias Relacionadas

Noticias