El consumo de alcohol es una de las primeras causas prevenibles de morbilidad y mortalidad en nuestro país, pero no siempre los pacientes con consumo de riesgo y perjudicial reciben una intervención adecuada. El cribado e intervención sobre el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol en Atención Primaria es una actividad que necesitan estos pacientes, que funciona y que es de fácil aplicación. Con esta introducción se presenta una guía desarrollada por el Grupo de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), con la financiación del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, cuyo objetivo es identificar a las personas con un consumo de riesgo o perjudicial de alcohol, y que es probable que se beneficien de consejos e intervenciones motivacionales. |
| |||
Esta herramienta basada en la evidencia, está dirigida a profesionales sanitarios con el fin de ayudarles a detectar de forma sencilla el consumo de alcohol problemático, brindar información para desarrollar un plan de intervención y proporcionar a los y las pacientes consejos personalizados que pueden utilizarse para motivarles a cambiar su consumo de alcohol. Con estas recomendaciones se pueden prevenir consecuencias personales y sociales negativas, ayudando a su vez a las personas a cambiar las percepciones y actitudes que mantienen los riesgos en nuestra sociedad. Tal y como señalan sus autores, es fundamental recordar que el consumo de alcohol no es solo una decisión individual, sino que está influenciada por las condiciones y circunstancias en las que la gente vive (determinantes sociales de la salud), y que su consumo se asocia a desigualdades sociales y en salud. A este respecto, debe tenerse en cuenta el contexto de las personas y las necesidades específicas de determinados grupos de población a la hora de identificar factores de riesgo y factores protectores, siendo fundamental llevar a cabo un abordaje comunitario ya que, probablemente, algunas personas que necesitan una intervención en alcohol no están llegando a la consulta. Fuente: Camarelles Guillem F, Córdoba García R, Justo Gil S, Ramírez Manent JI, Rodríguez Benito L, Cervigón Portaencasa R, et al. (2022). Guía breve para el cribado e intervención breve en el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol en Atención Primaria. Barcelona: Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. |
La relevancia de contar con servicios de salud mental accesibles y respetuosos con los DD.HH., según el CERMI
En los últimos años, se ha registrado un preocupante aumento de problemas de salud mental en niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Sin embargo (…)