Guía para preparar a los y las menores víctimas de abuso para el proceso judicial
16 Mar 2023

La identificación de una situación de agresión a un menor de edad implica el comienzo de un duro proceso judicial, que puede resultar amenazante y estresante para los niños o niñas implicados. Proporcionarles información clara sobre lo que va a pasar y qué se van a encontrar ayuda a reducir su miedo e incertidumbre, facilitando su afrontamiento a esta difícil situación. Este es el objetivo de la guía que lleva por título Alguien me ha hecho daño… y ahora ¿qué pasará? Se trata de una guía de apoyo para niños y niñas ante el proceso penal, que ha sido editada por el Grupo de Investigación en Victimización Infantil y Adolescente (GReVIA) de la Universitat de Barcelona, bajo la coordinación de Noemi Pereda.

El texto aborda a modo de cuento, por qué se producen las situaciones de violencia y abuso y qué papel juegan los diferentes actores en la protección del menor: policías, profesionales de la medicina, del derecho, de la Psicología, etc.

Tal y como se explica en la guía, “algunos estudios demuestran que la experiencia judicial puede llegar a tener efectos positivos en la recuperación de estos niños y niñas, sobre todo si reciben apoyo y preparación. Se ha demostrado que la preparación para el proceso judicial disminuye su ansiedad. Del mismo modo se ha visto que un mayor conocimiento sobre este reduce el malestar previo al juicio”.

Se trata de un material de interés para todos aquellos profesionales sanitarios y de los servicios judiciales que trabajen con niños y niñas víctimas de abuso o violencia.

Se puede acceder a la guía en la Web de GReVIA y a través del siguiente enlace:

Alguien me ha hecho daño… y ahora ¿qué pasará?

Noticias Relacionadas

Noticias

La salud mental, aspecto clave en el Código de la Discapacidad

El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva actualización del Código de la Discapacidad, un documento editado por el Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial, consistente en un compendio de toda la legislación española relativa a discapacidad (…)

leer más

Cómo discriminar la credibilidad de los testimonios

¿Cómo discriminar la credibilidad de los testimonios en el ámbito forense? Esta ha sido la línea de investigación de un estudio publicado en la Revista Iberoamericana de Psicología y Salud.

El estudio lleva por título Contrasting the efficacy of the content analysis categories of the Global Evaluation System to discern between experienced memories and video observed memories,

leer más

Desmontando mitos en torno a la Psicología Jurídica

El pasado miércoles, 21 de junio, la sede del Colegio Profesional de Psicología de Aragón (COPPA) albergaba el acto ‘¿Qué es la psicología jurídica?’, un punto de encuentro interprofesional, organizado por el Grupo de Trabajo de Psicología Jurídica, abierto a la ciudadanía y dirigido a otros compañeros y compañeras de profesión y diferentes agentes jurídicos (…)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

La salud mental, aspecto clave en el Código de la Discapacidad

El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva actualización del Código de la Discapacidad, un documento editado por el Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial, consistente en un compendio de toda la legislación española relativa a discapacidad (…)

leer más

Cómo discriminar la credibilidad de los testimonios

¿Cómo discriminar la credibilidad de los testimonios en el ámbito forense? Esta ha sido la línea de investigación de un estudio publicado en la Revista Iberoamericana de Psicología y Salud.

El estudio lleva por título Contrasting the efficacy of the content analysis categories of the Global Evaluation System to discern between experienced memories and video observed memories,

leer más

Desmontando mitos en torno a la Psicología Jurídica

El pasado miércoles, 21 de junio, la sede del Colegio Profesional de Psicología de Aragón (COPPA) albergaba el acto ‘¿Qué es la psicología jurídica?’, un punto de encuentro interprofesional, organizado por el Grupo de Trabajo de Psicología Jurídica, abierto a la ciudadanía y dirigido a otros compañeros y compañeras de profesión y diferentes agentes jurídicos (…)

leer más