Guía pedagógica para una sexualidad libre de violencias entre los jóvenes
18 May 2022

Adoptar la perspectiva de género y el respeto a la diversidad sexual, afectiva y de género es un paso fundamental para luchar contra las conductas violentas entre los jóvenes. Así lo plantea la guía pedagógica Pon el foco en las violencias, elaborada por la Asociación Bienestar y Desarrollo SEXus, enmarcada en el proyecto de sensibilización contra la violencia, denominado Vaya noche.

La guía está dirigida a profesores y educadores de jóvenes entre 16 y 35 años y tiene como objetivos dotar de contenidos, herramientas y recursos para la construcción de sexualidades libres de violencias y ayudar a identificar diferentes tipos de violencias que se dan entre personas adolescentes y jóvenes en espacios de ocio en la actualidad.

 

La publicación ofrece una conceptualización de las diferentes formas de violencia: de género, LGTBIfóbica o violencia sexual e incluye un cortometraje, dividido en 6 cápsulas, en las que se abordan estas problemáticas. Cada cápsula se acompaña de una propuesta educativa para trabajar su contenido, diferenciándose los siguientes temas:

– Amiguis.

– ¡Para! Cuando quieras

– Yo también quiero, y puedo

La teoría me la sé

– ¿Y qué es ser normal?

– ¡Basta!

El cortometraje sirve de material audiovisual para abordar aspectos que influyen en la violencia sexual entre los jóvenes, tales como los prejuicios, el consentimiento y el deseo sexual, el lenguaje, las violencias y su afrontamiento.

Se puede acceder al recurso en el siguiente enlace:

Pon el foco en las violencias

 

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más