El Buen Trato al niño es tener la alegría y disponibilidad de tiempo y espacio para compartir con los hijos, estar pendientes de ellos, viéndoles crecer y desarrollarse. Al niño, niña y adolescente que se le brinda un buen trato es feliz, siente que se le escucha y reconoce, expresa fielmente sus emociones, comunica y deposita su confianza en las personas que le rodean. El Buen Trato al niño y las buenas prácticas educativas en el ámbito familiar siguen siendo las bases fundamentales para la socialización y formación de la personalidad de cada niño. Con esta introducción se presenta la guía práctica del Buen Trato al niño, un documento desarrollado por múltiples profesionales del ámbito infanto-juvenil (entre ellos, psicólogos/as), a través del cual se recoge una serie de recomendaciones para mejorar el trato y la protección de los y las menores en todos los contextos en los que se desenvuelve en su vida diaria. |
| |||
Así, a lo largo de sus páginas y de la mano de distintos profesionales expertos, se aborda en detalle el buen trato en el contexto familiar, en el contexto educativo (educación infantil y primaria), en el contexto sanitario, en el ámbito recreativo, en el ámbito social, en el caso específico de los niños y las niñas adoptados/as, y de aquellos/as con dificultades especiales, el buen trato institucional en los servicios de protección infantil, en la policía y los juzgados, en la guardia civil, en los centros de acogida, internamiento y hogares funcionales, en los medios de comunicación, y señales de alerta ante un posible caso de maltrato infantil. Se puede acceder al documento desde la página Web de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) o bien directamente aquí: |
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes
Una reciente revisión sistemática ha analizado si las intervenciones psicológicas personalizadas son más eficaces que las intervenciones estandarizadas para tratar problemas de salud mental (…)