La intervención de las conductas disruptivas o conductas socialmente inadecuadas o conductas desafiantes, está dirigida tanto al niño/a que la despliega como al entorno (contexto, tarea, ambiente, personas, a lo que pasa antes de que la conducta se de y a lo que pasa después). Así lo afirma guía sobre conductas disruptivas en aulas de primera infancia, un documento publicado por la Fundación Brincar por un autismo feliz, a través de la cual recoge una serie de recomendaciones para orientar a las familias, cuidadores/as y profesionales ante la aparición de un comportamiento desafiante. Conceptualizando en primer lugar las conductas disruptivas, el manual aporta estrategias de prevención (vinculación, comunicación positiva, anticipación, etc.), y abordaje (medidas re conductivas, de reparación y de corrección), con gráficos e ilustraciones de ejemplo. Se puede acceder directamente a la guía a través del siguiente enlace: Conductas disruptivas en aulas de primera infancia
|
| |||
El Consejo General de la Psicología y LALIGA, juntos contra el acoso escolar
Psicólogos, deportistas, CC.AA. y la LALIGA presentan la campaña ‘Un equipo no deja a nadie solo’ Bajo el lema "Un equipo no deja a nadie solo", LALIGA vs Bullying ha presentado un vídeo contra el bullying, coincidiendo con el Día Internacional contra el Acoso y...

