La crisis sanitaria, junto al Estado de Alarma, está suponiendo un nuevo escenario también para las mujeres víctimas de violencia de género, incrementando su vulnerabilidad al riesgo de agresión e incorporando nuevos desafíos en su proceso. Con el objetivo de proporcionar información clara sobre qué medidas adoptar y qué recursos están disponibles, se ha publicado la guía COVID-19 y los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. La herramienta, dirigida tanto a las mujeres como a los profesionales que las atienden, reúne información sobre las disposiciones específicas existentes para las víctimas de violencia de género y para las víctimas de trata y explotación sexual, así como describe los derechos de estas mujeres, que siguen vigentes durante el estado de alarma. El material se acompaña de una breve guía de actuación para mujeres víctimas o supervivientes de violencia de género y de recomendaciones para establecer un plan de seguridad en el contexto actual. |
| |||
Debido a la nueva situación generada tras la Declaración por parte del gobierno español del Estado de Alarma ante la pandemia de COVID-19, muchas mujeres víctimas de violencia de género se han visto confinadas en sus domicilios, señala el documento. Otras mujeres se encuentran en medio de sus procedimientos judiciales o civiles o en procesos de separación o divorcio, aún sin resolver. Esta incertidumbre añadida respecto a su situación genera un mayor estrés y malestar psicológico que es preciso atender. Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace: COVID-19 y los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género | ||||
La soledad como amenaza global: la OMS pide priorizar la conexión social al nivel de la salud física y mental
La desconexión social está matando a las personas y erosionando la sociedad. El impacto es profundo, grave y global. Según datos del informe (…)