Guía sobre detección de riesgo de soledad para el profesorado y personal de centros educativos
19 Dic 2022

“Es fundamental que quienes trabajan en el sector educativo reconozcan los signos de soledad en sí mismos y en los demás, para que puedan establecer vínculos o acceder a apoyo si lo necesitan”. Así lo explica la guía de Education Support en colaboración con Mental Health Foundation (MHF), que lleva por título: Soledad: guía para profesores y personal del sector educativo (Loneliness: guide for teachers and education staff).

En la publicación se aborda qué se entiende por soledad, los diferentes tipos de soledad y se ofrecen pautas para favorecer el apoyo mutuo entre el profesorado y el resto de la comunidad educativa, así como estrategias para reducir el impacto del sentimiento de soledad.

Tal y como se explica en la guía, la soledad es algo que todos podemos experimentar en cualquier momento de nuestras vidas y, aunque pasar tiempo a solas puede ser esencial para nuestro bienestar en determinados momentos, los estudios han puesto en evidencia que los sentimientos crónicos o prolongados de soledad pueden provocar problemas de salud física y mental.  Entre dichos efectos negativos de la soledad prolongada se encuentran los problemas de ansiedad y depresión, las dificultades de sueño, el aumento del estrés, la presión arterial alta, el riesgo de colesterol elevado, los problemas digestivos, las enfermedades cardíacas o la obesidad, entre otros.

“Cuidar la salud mental de los profesores y el personal escolar es fundamental si queremos que nuestro sistema educativo prospere. Muchos profesores y personal educativo manifiestan síntomas de agotamiento y estrés. Sin embargo, esperamos de ellos que gestionen eficazmente las aulas y formen las mentes de nuestras próximas generaciones”, señala la guía, donde se reconoce, además, el aumento del estrés que ha supuesto la pandemia sanitaria para el sector educativo.

Se puede descargar el documento en la Web de MHF y en el siguiente enlace:

Loneliness: guide for teachers and education staff

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más