Guía TIC para personas con TEA
27 Sep 2016

“La calidad de vida de la persona con un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y la de su familia va a estar influida siempre por la posibilidad de acceder a las intervenciones y apoyos adecuados, que se adapten a sus necesidades individuales, y que maximicen sus oportunidades de aprendizaje, de desarrollo personal, así como su inclusión social”.

Así lo afirma la Confederación AUTISMO ESPAÑA –entidad española sin ánimo de lucro que representa a las personas con TEA y sus familias-, en relación con el importante papel que pueden jugar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la mejora de la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo.

A este respecto, la Confederación considera que el desarrollo de habilidades de comunicación a través del uso de las TIC, posibilita el aprendizaje y la adquisición de competencias para la vida independiente y la inclusión social de las personas con TEA, lo que repercute de forma positiva en su calidad de vida.

Por ello, ha elaborado una Guía dirigida tanto a los profesionales como a las familias que intervienen en el proceso de aprendizaje de las personas con autismo, con el propósito de crear un recurso de apoyo y de intercambio de experiencias en TIC.

Esta guía se ha creado en el marco del proyecto denominado “Desarrollo de habilidades de comunicación en personas con TEA a través del uso de las TIC”, financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y está diseñada en un formato accesible y de fácil manejo para los usuarios, quienes, tan sólo pinchando en las imágenes, podrán conocer los últimos recursos disponibles, sus características, su funcionamiento, sus múltiples aplicaciones, etc.

Para acceder a la Guía, pincha el siguiente enlace:

Guía TIC para personas con TEA

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más