Desde hoy y hasta el 10 de octubre, tendrá lugar el 15º Congreso Internacional de Psicología Coaching (15th International Congress for Coaching Psychology), un encuentro de referencia en este ámbito de la psicología, celebrado por la International Society for Coaching Psychology (ISCP) y que cuenta, un año más, con el copatrocinio del Colegio Oficial de la Psicología de Catalunya, reafirmando así el compromiso de este Colegio con la promoción y la visibilización de la psicología coaching.
El Congreso se celebrará en formato 100% online, impartiendo, a lo largo del mismo, diferentes clases magistrales, talleres, ponencias y presentaciones de profesionales reconocidos internacionalmente, a lo largo de las cuales, se abordarán temas tan interesantes como el análisis de las transiciones de la mediana edad, la jubilación y la tercera edad desde la perspectiva de la psicología del coaching, el liderazgo sostenible en la práctica del coaching psicológico, o el coaching basado en la relajación, entre otros, erigiéndose como un espacio en el que compartir ideas y conocimiento sobre la evolución de la teoría, la investigación y la práctica en esta disciplina.

Como novedad, en el marco de este encuentro, la Sección de Psicología Coaching del COP Catalunya participa activamente presentando el Estudio de estrategias de abordaje emocional en los procesos de psicología coaching, un estudio cualitativo, elaborado en 2019 por el Grupo de Trabajo de Psicología coaching y regulación emocional del Colegio, con el objetivo de ofrecer a los y a las personas colegiadas una amplia visión de los marcos de actuación actuales.
Este novedoso estudio parte de la necesidad de dar respuesta a la siguiente pregunta: «¿de qué manera los psicólogos y las psicólogas coach abordan los aspectos emocionales en su práctica profesional y hasta qué punto este abordaje contribuye al éxito de los procesos en coaching?».
Con esta finalidad, sus autores/as han utilizado una metodología cualitativa basada en 30 entrevistas semiestructuradas a profesionales acreditados en psicología coaching, que han compartido su visión sobre diversos aspectos, tales como: la función de las emociones en la consecución del cambio; la identificación de -y facilitación- de la expresión emocional; la relación de las emociones con sus valores, con sus creencias, con su bagaje educativo y sociocultural; la gestión de las respuestas emocionales intensas y de las emociones latentes; la distinción entre emociones, sentimientos y estados emocionales y su influencia en el proceso; así como la gestión emocional propia del psicólogo, o la psicóloga coach antes, durante y después de las sesiones.
Los resultados de este estudio revelan que los psicólogos y las psicólogas coach utilizan habitualmente enfoques diferentes en su práctica profesional, y constatan que las emociones son una fuente de información muy valiosa para el desarrollo del proceso de coaching.
La ISCP iniciará la difusión internacional de este interesante estudio el próximo 10 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la Psicología Coaching.
Tal y como recuerda el COP Catalunya, dado que el Congreso cuenta con su copatrocinio, las personas miembros de la Sección de Psicología Coaching pueden disfrutar de:
- 50% de descuento en las actividades del 6 al 9 de octubre (clases magistrales y talleres).
- Inscripción gratuita a la conferencia del viernes 10 de octubre.
Para acceder a dichos descuentos, es esencial utilizar el código ISCP2025 y enviar un correo a seccio@copc.cat informando de la inscripción, a fin de gestionarlo con la secretaría del congreso.
Las personas colegiadas que son miembros de la ISCP también pueden inscribirse gratuitamente a la conferencia del 10 de octubre y utilizar el código de descuento para el resto de actividades.
Toda la información relativa a la inscripción de la Conferencia del día 10 de octubre se encuentra a través del siguiente enlace:
15th International Congress of Coaching Psychology, 2025-Fri 10th Oct 2025